Los ETP de todas las clases de activos registraron flujos de entrada, con los ETP de renta variable disfrutando de entradas abundantes a pesar del desplome de las acciones mundiales, mientras que en los ETP de renta fija se observó un cambio hacia la inversión impulsada por los tipos, a pesar de que los bancos centrales de todo el mundo endurecieron las condiciones financieras para atemperar la inflación.

"Si nos fijamos en el contexto del mercado para 2022, a primera vista cabría esperar que los flujos hubieran sido más moderados, porque las acciones y los bonos cayeron dos dígitos en comparación con 2021", afirmó Karim Chedid, responsable de estrategia de inversión para EMEA de BlackRock para su unidad iShares.

"Pero hemos asistido al segundo mejor año de flujos de ETF jamás registrado, sólo por detrás de 2021. Esto demuestra la aceleración de los ETF como vehículo de inversión preferido en 2022."

Los productos cotizados incluyen los fondos cotizados (ETF), los pagarés cotizados (ETN) y otros productos. Los ETF se negocian como acciones y siguen un índice, bien a través de un activo subyacente, bien replicando sintéticamente los rendimientos mediante derivados.

El año pasado se registró la tercera mayor entrada en ETP de renta fija de la historia, con flujos por valor de 266.000 millones de dólares.

Las cifras siguen de cerca las entradas récord de 280.000 y 269.000 millones de dólares en ETP de renta fija de los dos años anteriores, aunque las asignaciones han cambiado significativamente, según BlackRock.

Dentro de los ETP sobre renta fija, los ETP sobre tipos impulsaron el 68% de las entradas totales en 2022, más del triple del nivel correspondiente en 2021, y más del 90% de esa cifra se destinó a productos estadounidenses, señala BlackRock en su informe.

RENTA VARIABLE

Pero los inversores fueron quisquillosos con lo que compraban. Las entradas en ETP de crédito con grado de inversión alcanzaron los 40.100 millones de dólares, mientras que los ETP de crédito de alto rendimiento registraron salidas de 5.600 millones de dólares.

También se produjeron salidas en los bonos ligados a la inflación y en los ETP de deuda de mercados emergentes, que alcanzaron los 14.600 millones de dólares y los 9.200 millones de dólares, respectivamente.

Los principales índices de renta variable se desplomaron en 2022 debido a que la guerra de Rusia en Ucrania provocó un estrangulamiento energético y disparó la inflación. El índice S&P 500 perdió casi una quinta parte de su valor, mientras que el STOXX 600 europeo terminó el año con un descenso del 13%.

A pesar de ello, los ETP sobre renta variable registraron los segundos mayores flujos de entrada anuales jamás registrados, alcanzando los 598.000 millones de dólares, aunque por debajo del billón de dólares registrado en 2021.

"Dentro de la renta variable, los flujos fueron positivos, pero siguieron teniendo una inclinación defensiva; por ejemplo, los sectores que registraron una mayor demanda fueron los de asistencia sanitaria, tecnología y servicios públicos, con una preferencia significativa por éstos frente a los cíclicos", señaló Chedid.El panorama fue menos positivo para las materias primas, que registraron salidas netas de 9.500 millones de dólares, a pesar de que los precios del petróleo y el gas se dispararon durante la mayor parte del año pasado.

Mientras tanto, los inversores batieron el récord de mayores entradas en ETP sobre renta variable de mercados emergentes (ME), al captar 110.000 millones de dólares, frente a los 90.400 millones de 2021, de los que 63.700 millones correspondieron a renta variable china.

"Desde una perspectiva macroeconómica, tiene que ver con el hecho de que muchos de los bancos centrales de los ME ya han subido los tipos anteriormente y se encuentran fundamentalmente en mejor situación que en anteriores ciclos de subidas de tipos", dijo Chedid.

"Por último, el viento de cola de la reapertura de China a finales de año contribuyó a acelerar esta tendencia", añadió.