Los legisladores estadounidenses quieren que la SEC obligue a Shein a auditar y verificar de forma independiente "que la empresa no utiliza trabajo forzado uigur como condición para ser registrada para emitir valores en Estados Unidos", dice la carta.

Algunas fuentes han afirmado que Shein está estudiando la posibilidad de salir a bolsa en Estados Unidos a finales de este año.

El rápido crecimiento de la firma de moda barata está atrayendo el escrutinio político en varios países donde los líderes dicen que el minorista está amenazando a las empresas nacionales.

Un informe de Bloomberg de 2022 descubrió que sus prendas contenían algodón vinculado a la región china de Xinjiang. Grupos de derechos y gobiernos han acusado a China de trabajos forzados e internamiento de uigures, una minoría étnica mayoritariamente musulmana, en Xinjiang. Pekín niega cualquier abuso de los derechos.

La clave del éxito de Shein, según algunos políticos y analistas, es una exención comercial poco conocida conocida como regla de minimis. Dicen que la excepción permite a los sitios web que venden productos chinos baratos eludir millones de dólares en impuestos y tasas, así como las normativas que prohíben el trabajo forzado en la cadena de suministro de productos de consumo.

La iniciativa fue liderada por la representante demócrata Jennifer Wexton, y también fue firmada por el republicano John Rose y el demócrata Earl Blumenauer, que previamente introdujeron legislación en 2022 que habría puesto fin de manera efectiva al tratamiento de minimis para las importaciones procedentes de China y otras economías no de mercado.

"Creemos firmemente que la capacidad de emitir y negociar valores en nuestras bolsas nacionales es un privilegio, y que las empresas extranjeras que deseen hacerlo deben mantener un compromiso demostrado con los derechos humanos en todo el mundo", decía la carta.

Shein no estuvo inmediatamente disponible para hacer comentarios.

Con sede ahora en Singapur, Shein, fundada en China, sigue abasteciéndose de muchas de sus prendas en China. La empresa iba a recaudar 2.000 millones de dólares de financiación en marzo y tiene previsto salir a bolsa en la segunda mitad de este año.