Un vistazo a la jornada en los mercados asiáticos.

Los mercados asiáticos se preparan para un comienzo positivo del nuevo trimestre tras las nuevas pruebas del "aterrizaje suave" estadounidense del viernes y las cifras del domingo que mostraron que la actividad del sector manufacturero y de servicios en China el mes pasado se aceleró a la par.

El volumen de negociación del lunes será más ligero de lo habitual, ya que gran parte de Europa sigue cerrada por las vacaciones de Semana Santa, pero los mercados bursátiles y de bonos estadounidenses vuelven a estar abiertos.

El calendario económico de Asia está repleto de indicadores clave: informes del índice de gestores de compras manufactureras de varios países, como Japón; el comercio de Corea del Sur; la inflación de Indonesia; y las encuestas trimestrales tankan sobre las condiciones empresariales de Japón. Los tipos de cambio de las dos mayores economías de Asia volverán a estar en el punto de mira: el yen japonés sigue en territorio de "intervención", mientras que el yuan chino también está bajo presión frente al dólar, pero se encuentra en máximos de 30 años frente al yen.

La semana pasada, el yuan cayó en las operaciones al contado a su nivel más débil de este año, en torno a 7,22 por dólar, pero el Banco Popular de China ha mantenido el tipo de fijación diario prácticamente sin cambios en torno a 7,0950 durante los últimos cuatro días. Esto sugiere que el PBOC no desea ninguna volatilidad ni debilidad brusca. Pero el apuro de Pekín se ve agravado por el tipo de cambio del yuan con el yen, que está en máximos de 30 años frente a la divisa japonesa, lo que da a Tokio una ventaja competitiva en el escenario del comercio mundial. Pero Pekín habrá acogido con satisfacción los últimos beneficios del gigante tecnológico Huawei, y las cifras oficiales del PMI que mostraron que la actividad manufacturera se expandió por primera vez en seis meses.

El PMI manufacturero subió a 50,8 desde los 49,1 del mes anterior y los pedidos de exportación también repuntaron. El PMI oficial de servicios subió a su nivel más alto desde junio y el PMI compuesto a su nivel más alto desde abril, cifras que podrían dar alas a los mercados chinos y mundiales el lunes.

Las cifras no oficiales del PMI manufacturero Caixin de China se publicarán el lunes.

Los inversores también estarán pendientes de si las encuestas tankan sobre las condiciones empresariales del primer trimestre en Japón muestran indicios de impulso económico y recuperación de la demanda interna. Los planes de Capex de las grandes empresas también podrían indicar si el auge bursátil de Japón tiene más recorrido al alza.

Otro factor determinante para el mercado el lunes podría ser la inflación al consumo en Indonesia. Se espera que el aumento de los precios de la carne y los alimentos eleve la tasa anual hasta el 2,91% en marzo desde el 2,75%, lo que supondría la más alta desde agosto, aunque todavía dentro del objetivo del Banco de Indonesia del 1,5%-3,5%.

El banco central mantuvo su tipo de interés oficial sin cambios en el 6% por cuarta reunión consecutiva en febrero y es probable que espere a que la Reserva Federal recorte los tipos antes de relajarlos. Entre los datos regionales destacados más tarde se incluyen más PMI, la inflación de Corea del Sur y Filipinas, y la última decisión y orientación de política monetaria del Banco de la Reserva de la India.

Estos son los acontecimientos clave que podrían proporcionar más dirección a los mercados el lunes:

- PMI manufacturero Caixin de China (marzo)

- Encuesta tankan de Japón (1er trimestre)

- Inflación en Indonesia (marzo)