Un vistazo a la jornada en los mercados europeos y mundiales de la mano de Kevin Buckland

La esperanza de que el genio de la inflación estadounidense haya vuelto a la botella ha dado a los inversores de todo el mundo la confianza necesaria para hacerse con acciones y divisas de mayor riesgo, a costa sobre todo del dólar.

El repunte de Wall Street hasta nuevos récords propició las ganancias en toda Asia, un buen augurio para la apertura europea, en la que se vislumbran nuevos máximos históricos para el FTSE y el DAX.

El centro de atención más tarde en el día serán las solicitudes semanales de subsidio de desempleo estadounidenses en busca de nuevas pruebas de que el mercado laboral también se está enfriando. El conjunto de datos, que no suele acaparar tanta atención, recibirá mucha más atención tras la lectura sorprendentemente débil de la semana pasada.

El mercado vuelve a apostar decididamente por dos subidas de los tipos de interés de un cuarto de punto por parte de la Reserva Federal este año, con la primera totalmente prevista para septiembre, y ahora está en juego la de julio.

El calendario de datos de Europa es relativamente ligero, destacando la publicación del PIB de Noruega.

Sin embargo, hay muchos oradores de los bancos centrales a lo largo del día, con no menos de cuatro jefes regionales de la Fed hablando en varios lugares: Thomas Barkin, Raphael Bostic, Loretta Mester y Patrick Harker. El vicepresidente de Supervisión de la Fed, Michael Barr, también declara ante el Senado.

Entre los oradores del Banco Central Europeo (BCE) figuran el vicepresidente Luis de Guindos, el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, y el jefe del Banco de Portugal, Mario Centeno. Megan Greene sube al estrado por el Banco de Inglaterra (BoE) para hablar del mercado laboral británico.

La gente del mercado sigue viendo probable que el BCE sea el primero de los grandes bancos centrales mundiales en recortar los tipos, con junio prácticamente fijado por los operadores. Sin embargo, el Banco de Inglaterra podría seguirle en cuestión de días, ya que su decisión política del 20 de junio es una moneda al aire.

Acontecimientos clave que podrían influir en los mercados el jueves:

-Solicitudes de subsidio de desempleo en EE.UU.

-PIB de Noruega

-BT, beneficios de Deutsche Telecom