La firma de inversión en infraestructuras White Summit Capital invertirá 250 millones de euros en una planta verde de hidrógeno y metanol en España, según informó a Reuters una persona familiarizada con el asunto.

La inversión pretende aprovechar la demanda de los transportistas de combustibles más limpios para reducir sus emisiones en medio de un suministro limitado.

La planta estará en la zona portuaria de Gijón, en la región septentrional de Asturias, y utilizará hidrógeno verde y dióxido de carbono capturado de las industrias cercanas para producir e-metanol.

El e-metanol se fabrica utilizando hidrógeno producido con energías renovables en lugar de combustibles fósiles -el llamado hidrógeno verde- y dióxido de carbono capturado.

La inversión se realizará a través de HyFive, filial de hidrógeno verde de White Summit, y cuenta con el apoyo de fondos de la Unión Europea, según esta persona.

A partir de 2027, la planta tendrá 50 megavatios (MW) de capacidad de electrólisis para fabricar hidrógeno verde, alimentando la producción de 100.000 toneladas métricas de metanol verde al año. La empresa tiene previsto duplicar entonces su capacidad de electrólisis hasta 100 MW.

Se espera que el proyecto sea presentado el martes.

El metanol verde se considera un elemento importante para descarbonizar las industrias difíciles de electrificar, como el transporte marítimo.

Con oficinas en lugares como Suiza, España y Gran Bretaña, White Summit se centra en inversiones vinculadas a la transición ecológica. Su cartera incluye la empresa española de cargadores para vehículos eléctricos Zunder y el productor portugués de biometano Ferbgas Renewable.

A principios de este año, consiguió un compromiso de 150 millones de euros del Fondo Europeo de Inversiones para un fondo de infraestructuras centrado en la descarbonización.

(1 dólar = 0,9349 euros) (Reportaje de Pietro Lombardi; Edición de Aislinn Laing y Mark Potter)