A pesar de la expectación suscitada por la inteligencia artificial generativa el año pasado, es probable que el impacto de esta tecnología en el negocio publicitario de Alphabet y Meta Platforms sea escaso cuando las empresas presenten sus resultados del cuarto trimestre esta semana, aunque los inversores están estudiando su potencial futuro.

El gigante de las búsquedas ha puesto en marcha herramientas de IA que ayudan a los anunciantes a segmentar el público de forma menos costosa y a decidir cómo deben distribuirse sus presupuestos de marketing en la red publicitaria de Google. Meta, matriz de Facebook, está utilizando IA generativa para crear distintas variaciones de campañas publicitarias.

La IA generativa, que puede crear texto y fotos a partir de indicaciones, se encuentra todavía en el "ciclo de la exageración", dijeron los analistas de Bernstein en una nota de investigación a principios de este mes, pero añadieron que los inversores buscaban ahora "casos de uso incrementales y flujos de ingresos que surjan de estos avances recientes."

Se espera que el negocio principal de la publicidad digital haya resistido en el trimestre finalizado el 31 de diciembre, y es probable que las advertencias de que la incertidumbre económica y geopolítica podría frenar el mercado publicitario resulten exageradas, señaló la correduría en otra nota la semana pasada.

Microsoft, que tiene previsto presentar sus resultados trimestrales el martes, es probable que sea el ganador más temprano en la naciente carrera de la IA generativa, que ha consumido a casi todas las empresas tecnológicas y de medios sociales, desde Amazon.com a Snap . Para Microsoft, la IA generativa ha alimentado la demanda de sus servicios en la nube.

Las acciones de Alphabet subieron un 58% el año pasado, mientras que las de Meta casi se triplicaron. El índice más amplio S&P 500 ganó aproximadamente una cuarta parte en 2023, ayudado por un repunte tecnológico impulsado por la IA.

De cara a 2024, "un catalizador adicional... aparte de la IA, será el gran enfoque en la publicidad política e impulsará los negocios de Meta y Google", dijo el analista de D.A. Davidson and Co, Gil Luria.

El gasto en publicidad política en EE.UU. se disparará un 30% este año con respecto a las últimas elecciones presidenciales de 2020, impulsado en parte por el mayor gasto en plataformas digitales, según ha estimado la firma de investigación Insider Intelligence.

El martes, se espera que Alphabet, matriz de Google, informe de que los ingresos publicitarios del cuarto trimestre -su principal pilar- crecieron un 11,8% hasta los 66.000 millones de dólares, según datos de LSEG.

Google presentó su chatbot experimental de IA Bard a principios del año pasado y lanzó lo que denomina una experiencia generativa de búsqueda (SGE) que genera respuestas escritas a algunas consultas de Google Search.

Desplegó la SGE en 120 países en noviembre, pero la nueva experiencia de búsqueda podría tener muy poco impacto en su negocio a corto plazo.

Para 2025, SGE podría suponer entre 35,6 y 113 millones de dólares en ingresos incrementales por publicidad en búsquedas en los "escenarios alcistas", señalaron los analistas de New Street Research en un informe de investigación en octubre, añadiendo que el mayor factor depende de la frecuencia con la que la gente haga clic en los anuncios mostrados en las respuestas generadas por la IA.

POTENCIAL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Meta, la segunda mayor plataforma de anuncios digitales, ya ha demostrado que su trabajo en IA puede producir resultados para sus anunciantes.

En una encuesta realizada a anunciantes que probaron las herramientas de IA de Meta, capaces de generar imágenes y fondos para los anuncios, la mitad afirmó que estimaba que las herramientas podían ahorrarles al menos cinco horas de trabajo a la semana, según los analistas de Bernstein.

Tras advertir en octubre de que el conflicto entre Israel y Hamás podría perjudicar al gasto publicitario, los analistas estiman que Meta anunciará el jueves unos ingresos de 39.100 millones de dólares en el cuarto trimestre, en el extremo superior de las previsiones de Meta.

Un conjunto de herramientas de IA que encuentra automáticamente clientes potenciales y comprueba qué anuncios funcionarán mejor está ganando 10.000 millones de dólares sobre una base anualizada, ha dicho Meta.

Si la empresa introduce anuncios de pago a finales de este año dentro de los asistentes de IA que lanzó recientemente para responder a preguntas dentro de WhatsApp, Messenger e Instagram, podría generar 6.700 millones de dólares en ingresos publicitarios en 2025, estimó New Street Research.

Estos anuncios también podrían ser un impulso muy necesario para Snap, propietaria de la aplicación de mensajería fotográfica Snapchat, que se asoció con Microsoft en septiembre para colocar enlaces de productos patrocinados en su chatbot llamado My AI.

New Street Research calcula que Snap ganará 234 millones de dólares este año con estos enlaces, que crecerán hasta los 686 millones en 2025, o más del 11% de los ingresos anuales. Los analistas estiman que Snap registrará unos ingresos en el cuarto trimestre de 1.400 millones de dólares, un 5,7% más que el año anterior.

Amazon.com, que empezará a mostrar anuncios en su servicio Prime Video esta semana, está creando asociaciones para Amazon Bedrock, un servicio que permite a las empresas crear aplicaciones con una serie de modelos de IA, según RBC Capital Markets.

El lanzamiento de los anuncios de Prime Video podría impulsar el crecimiento de los ingresos publicitarios de Amazon entre un 5% y un 10%, dijo RBC Capital Markets en su informe de perspectivas para 2024. El gigante minorista presenta sus resultados el jueves.