El gobierno de Biden instará a un panel de tres jueces del Tribunal de Apelación del 5º Circuito de EE.UU. a que anule la sentencia sin precedentes dictada el mes pasado por el juez de distrito Matthew Kacsmaryk en Amarillo, Texas, por la que se suspendía la aprobación de la mifepristona por parte de la FDA. También se espera que Danco Laboratories, que vende el medicamento bajo la marca Mifeprex, argumente ante el panel.

La administración de Biden trata de defender la mifepristona ante las crecientes prohibiciones y restricciones del aborto promulgadas por los estados liderados por los republicanos desde que el Tribunal Supremo de EE.UU. anuló en junio de 2022 la histórica decisión Roe contra Wade de 1973, que había legalizado el procedimiento en todo el país.

Los grupos antiabortistas y los médicos, liderados por la recientemente formada Alianza por la Medicina Hipocrática, defenderán la orden de Kacsmaryk. Alegaron en su demanda del año pasado que la mifepristona es insegura y que la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU., hace casi 23 años, fue ilegal.

Se espera que la administración argumente que las demandantes carecen de legitimación para presentar el caso, porque no se han visto perjudicadas por la aprobación de la mifepristona, y que la seguridad del fármaco está respaldada por décadas de datos y uso en el mundo real.

Al presentar su caso en Amarillo, las demandantes se aseguraron de que iría ante Kacsmaryk, un conservador y antiguo activista cristiano, y de que cualquier apelación iría al conservador 5º Circuito. Doce de los 16 jueces en activo del circuito fueron nombrados por presidentes republicanos.

Los tres jueces del panel del miércoles son conservadores acérrimos, con un historial de oposición al derecho al aborto.

La mifepristona sigue estando disponible por ahora, tras una orden de emergencia del Tribunal Supremo de EE.UU. que dejó en suspenso la orden de Kacsmaryk durante la apelación.

La mifepristona forma parte de un régimen de dos fármacos con misoprostol utilizado para los abortos con medicación, que suponen más de la mitad de los abortos en Estados Unidos. Su uso está aprobado para las 10 primeras semanas de embarazo.

Numerosos estudios médicos han concluido que el fármaco es seguro y eficaz.

Las principales asociaciones médicas, como el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) y la Asociación Médica Americana (AMA), han afirmado en los tribunales que retirar la mifepristona del mercado perjudicaría a las pacientes al obligarlas a someterse a abortos quirúrgicos más invasivos.

Los grupos de la industria farmacéutica también han dicho que perturbaría el desarrollo de fármacos al someter cada aprobación de la FDA a una segunda evaluación por parte de los tribunales.

Esos grupos, entre ellos Pharmaceutical Research and Manufacturers of America, se encuentran entre las muchas organizaciones y personas que han presentado escritos de "amigo del tribunal" en el caso.

La AMA, el ACOG y los legisladores demócratas también han intervenido para apoyar a la administración, mientras que los grupos antiabortistas y los republicanos han respaldado a los demandantes.

Sea cual sea el fallo del panel del 5º Circuito, es seguro que la decisión será recurrida, primero ante el pleno del tribunal y después ante el Tribunal Supremo de EE UU.