NUEVA YORK, 7 sep (Reuters) -Los índices bursátiles mundiales bajaban en su mayoría el jueves, con un declive del S&P 500 y el Nasdaq junto con las acciones de Apple, mientras el dólar avanzaba tras unos datos de solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos menores a las esperadas.

* Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo cayeron de forma inesperada a 216.000 en la semana finalizada el 2 de septiembre, frente a las 229.000 revisadas de la semana anterior. Las cifras de la última semana fueron las más bajas desde febrero.

* Otro reporte mostró que la productividad de los trabajadores estadounidenses en el segundo trimestre no fue tan fuerte como se había anunciado inicialmente.

* Los últimos datos han subrayado la opinión de que la economía estadounidense sigue resistiendo y las tasas de interés en Estados Unidos podrían tener que mantenerse más altas durante más tiempo.

* El yuan tocó mínimos de 16 años frente al dólar, lastrado por el desplome del sector inmobiliario, la debilidad del consumo y la contracción del crédito en la segunda economía mundial.

* Si bien no fueron tan graves como preveían los economistas, los datos comerciales chinos publicados el jueves mostraron una caída de casi el 9% en las exportaciones y de más del 7% en las importaciones.

* El índice dólar mejoraba un 0,1% y el euro bajaba un 0,22%, a 1,0703 dólares.

* Según Karl Schamotta, estratega jefe de mercado de Corpay en Toronto, los últimos informes económicos "apoyan la idea de un crecimiento continuado de los ingresos agregados, al tiempo que alejan las preocupaciones de recesión".

* Las acciones de Apple perdían un 3,2% tras conocerse que China amplió las restricciones existentes al uso de iPhones por parte de los empleados estatales.

* El Promedio Industrial Dow Jones subía 93,72 puntos, o un 0,27%, a 34.536,91 unidades; el índice S&P 500 cedía 15 puntos, o un 0,34%, a 4.450,48 unidades; y el Nasdaq Composite perdía 156,57 puntos, o un 1,13%, a 13.715,90 unidades.

* El índice paneuropeo STOXX 600 bajó un 0,14% y la medida de acciones mundiales de MSCI retrocedía un 0,36%.

* El rendimiento de los bonos del Tesoro declinaba en su mayoría tras los datos económicos estadounidenses. El retorno de las notas a 10 años bajaba al 4,27%.

* En el mercado energético, el crudo Brent cedía un 0,13%, a 90,48 dólares el barril, y el West Texas Intermediate en Estados Unidos operaba sin cambios a 87,54 dólares.

(Reporte adicional de Marc Jones en Londres y Kevin Buckland en Tokio; editado en español por Carlos Serrano)