Entre los participantes en el Foro de Normas del Metaverso se encuentran muchas de las mayores empresas que trabajan en este espacio, desde los fabricantes de chips hasta las compañías de juegos, así como organismos de normalización establecidos, como el Consorcio de la World Wide Web (W3C), dijo el grupo en un comunicado en el que anunciaba su creación el martes.

Sin embargo, en la lista de miembros falta por ahora Apple, que los analistas esperan que se convierta en un jugador dominante en la carrera del metaverso una vez que presente un auricular de realidad mixta este año o el próximo.

Las empresas de juegos Roblox y Niantic tampoco figuran entre los participantes del foro, ni las plataformas emergentes de metaversos basados en criptomonedas como The Sandbox o Decentraland.

Apple aún no ha reconocido públicamente sus planes para un auricular, aunque al parecer ha dado a su junta directiva un adelanto del producto, según Bloomberg. No respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios sobre el nuevo foro metaverso.

La introducción de un dispositivo de este tipo pondría a Apple en competencia directa con Meta, que ha apostado su futuro al crecimiento del metaverso y ha invertido mucho en hardware para hacer realidad su visión de mundos virtuales interconectados.

Meta, conocida como Facebook hasta que cambió su nombre como parte de su pivote metaverso el año pasado, ha revelado sus planes para un auricular de realidad mixta cuyo nombre en clave es "Cambria" que saldrá a la venta este año.

Apple ha estado muy involucrada en la creación de estándares web como el HTML5 en el pasado. Para los contenidos tridimensionales en el metaverso, Apple trabajó con Pixar en el formato de archivo "USDZ" y con Adobe para asegurarse de que apoyaba el formato.

Neil Trevett, un ejecutivo del fabricante de chips Nvidia que preside el Foro de Estándares del Metaverso, dijo en una declaración a Reuters que cualquier empresa es bienvenida a unirse al grupo, incluidos los participantes del mundo de las criptomonedas.

El foro pretende facilitar la comunicación entre una variedad de organizaciones de normas y empresas para lograr la "interoperabilidad en el mundo real" en el metaverso, dijo, sin abordar cómo afectaría la ausencia de Apple a ese objetivo.