DHAHRAN, Arabia Saudí, 12 feb (Reuters) - Arabia Saudí decidió detener sus planes de expansión de la capacidad petrolera debido a la transición energética, dijo el lunes su ministro de Energía, quien añadió que el reino tiene capacidad de sobra para abastecer el mercado del petróleo.

El Gobierno saudí ordenó el 30 de enero a la petrolera estatal Aramco que paralizara su plan de expansión petrolera y se fijara como objetivo una capacidad máxima de producción sostenida de 12 millones de barriles diarios (bpd), 1 millón de bpd menos que el objetivo anunciado en 2020, que debía alcanzarse en 2027.

"Hemos pospuesto esta inversión simplemente porque (...) estamos en transición", dijo el príncipe Abdulaziz bin Salman en la conferencia de tecnología petrolera IPTC en Dhahran.

Añadió que Aramco tiene otras inversiones en petróleo, gas, petroquímicos y energías renovables.

Arabia Saudí ha declarado que su objetivo es alcanzar las emisiones netas cero en 2060 y Aramco afirma que quiere alcanzar las emisiones netas cero en sus propias operaciones en 2050.

El príncipe Abdulaziz afirmó que el reino dispone de un "enorme colchón" de reserva de petróleo en caso de que haya grandes interrupciones del suministro mundial causadas por conflictos o desastres naturales.

En virtud de los recortes acordados entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados liderados por Rusia, o OPEP+, la producción de petróleo saudí está unos 3 millones de bpd bajo su capacidad máxima sostenible de 12 millones de bpd, lo que la convierte en la mayor reserva del mundo.

El presidente ejecutivo de Aramco, Amin Nasser, dijo en la misma conferencia que esperaba que la demanda de petróleo aumentara a 104 millones de bpd este año y a 105 millones en 2025, restando importancia a las expectativas de que alcance un máximo en breve. Las cifras de la OPEP muestran que el año pasado se llegó a un récord de 102 millones de bpd.

(Redacción de Ahmad Ghaddar y Nayera Abdallah. Editado en español por Javier López de Lérida)