Argentina Lithium & Energy Corp. anunció sus planes acelerados de exploración para 2024. El programa revisado incluye un plan para completar hasta 30 perforaciones en el gran y altamente prospectivo proyecto Antofalla Norte de la empresa, con el objetivo de llevarlo a una etapa de delineación de recursos poco después del emblemático proyecto Rincón Oeste de la empresa, donde está en marcha la 11ª de las 20 perforaciones de exploración previstas.

La empresa también ha ampliado los planes del programa de exploración para sus proyectos en tramitación, Pocitos e Incahuasi. Éstos se encuentran en una fase más temprana y, en general, se espera que avancen por detrás de los trabajos en los salares de Rincón y Antofalla. Sin embargo, con los permisos y la financiación asegurados, la Compañía está en proceso de movilizar un equipo geofísico al salar Pocitos para comenzar un programa de reconocimiento de 170 km de línea de prospección TEM (Electromagnética Transitoria) en las 26.221 hectáreas de propiedades.

Este programa en Pocitos supone un aumento de aproximadamente el 40% respecto a los planes anteriores. Puntos destacados del programa: Proyecto Rincón Oeste: Tras la finalización de un exitoso programa de perforación de 9 barrenos en la propiedad Villanoveño II a principios de este año, la empresa lanzó un nuevo programa de perforación exploratoria de 5 barrenos (~ 1.700 m en total) en la propiedad Rinconcita II, donde el segundo barreno está ahora en curso. Se está tramitando el permiso para la tercera propiedad, Paso de Sico, y una vez recibido la empresa tiene previsto ejecutar un programa de al menos 6 barrenos (~2.100 m).

La empresa confía en el proceso de obtención de permisos, habiendo completado las solicitudes y obtenido con éxito nuevos permisos para la propiedad Rinconcita II de Rincón Oeste este mismo verano. Tras los programas de perforación en las propiedades de Rincón Oeste se completará una serie de pozos rotatorios y se ejecutarán pruebas de bombeo, para proporcionar datos de alta calidad sobre porosidad y permeabilidad que respalden una estimación de recursos minerales. Este trabajo requerirá permisos adicionales, que ya han sido presentados.

El número exacto y el calendario de pozos y pruebas se determinarán en función de los resultados de los programas de perforación. Proyecto Antofalla Norte: Argentina Lithium tiene previsto completar 110 km lineales de geofísica TEM en el proyecto Antofalla Norte, que abarca aproximadamente 16.620 hectáreas. Este trabajo mapeará aún más la cuenca y proporcionará los objetivos finales para la perforación de un inicial de 6 pozos de reconocimiento ampliamente espaciados por un total de aproximadamente 2.400 metros para probar las salmueras de litio. Con resultados positivos, la Compañía ahora prevé seguir este trabajo con hasta 24 pozos de relleno o aproximadamente 7.200 m de perforación para probar completamente las tenencias de la propiedad.

Argentina Lithium está actualmente a la espera de la emisión de los permisos medioambientales en Antofalla que permitirán comenzar los trabajos. El proceso de revisión está muy avanzado y la Compañía no prevé ningún problema con sus solicitudes. Proyectos Pocitos e Incahuasi: Como se indicó anteriormente, la empresa está movilizando actualmente un equipo de geofísica al Salar Pocitos para ejecutar 170 km lineales de estudios TEM, a fin de mapear el subsuelo de las propiedades para la futura focalización de programas de perforación.

En 2024, la empresa espera seguir el trabajo geofísico de Pocitos con un estudio en sus propiedades del salar de Incahuasi. El programa previsto se ha ampliado en casi un 20%, a 90 km de línea de TEM que cubren la totalidad de las 25.582 hectáreas del proyecto.