La producción de oro de Costa de Marfil alcanzará una cifra récord en 2023, favorecida por la apertura de nuevas minas, y seguirá creciendo, declaró el jueves el ministro de Minas, Mamadou Sangafowa Coulibaly.

Costa de Marfil, primer productor mundial de cacao, quiere desarrollar su sector minero, descuidado desde hace tiempo, para diversificar sus fuentes de ingresos.

La producción de oro no ha dejado de aumentar desde hace varios años y se espera que alcance las 56 toneladas métricas este año, declaró Coulibaly a los periodistas en una conferencia de prensa.

El año pasado ascendió a 51 toneladas, lo que supone un aumento de más del 6% respecto a las 48 toneladas de 2022.

Entre las empresas mineras que operan en Costa de Marfil se encuentran Barrick Gold, Endeavour y Perseus mining.

En septiembre, la canadiense Roxgold abrió su mina de oro en la región noroccidental, con el objetivo de producir unas 130.000 onzas de oro al año.

Barrick Gold declaró en julio que su mina de Tongon, cuya producción se esperaba que superara las 200.000 onzas de oro en 2023, seguiría funcionando al menos hasta 2030 tras un importante descubrimiento de nuevos yacimientos.

En el encuentro con los periodistas, Coulibaly dijo también que dos unidades generadoras de electricidad con una capacidad de 488 MW estaban paradas, lo que obligó al país a reducir sus exportaciones de energía a los países vecinos.

La capacidad eléctrica total de Costa de Marfil es actualmente de 2.907 MW, dijo, y añadió que para 2030 el país se convertirá en exportador neto de petróleo, sin dar cifras.