El sello de música digital Believe subió el lunes en la bolsa de París tras invitar a la estadounidense Warner a presentar una oferta por el grupo antes del 7 de abril.

Las acciones de Believe subían un 5,18% a 16,64 euros a las 09:35 GMT.

El grupo francés indicó el lunes en un comunicado que su consejo de administración había decidido invitar a Warner Music Group (WMG) a "presentar una oferta vinculante, incondicional y totalmente financiada por Believe" a más tardar el 7 de abril de 2024.

"Con este fin, Believe ha proporcionado a WMG acceso a una sala de datos que incluye un nivel de información equivalente al proporcionado al Consorcio, sujeto a los compromisos de confidencialidad apropiados", dijo el grupo.

El movimiento se produce cuando Warner anunció a principios de este mes su interés en una posible unión con Believe, en la que WMG podría valorar las acciones de Believe a un precio de al menos 17 euros por acción.

En febrero, Believe dijo que había recibido una oferta de adquisición de un consorcio formado por la firma de inversión estadounidense TCV, el grupo sueco de capital riesgo EQT y el consejero delegado Denis Ladegaillerie a un precio de 15 euros por acción.

Believe también informó de que había tomado nota de la posición de la Autorité des marchés financiers (AMF) en un dictamen publicado el pasado viernes, según el cual la renuncia del consorcio a la condición suspensiva de un dictamen favorable del consejo de administración no se ajusta a los principios que rigen las ofertas públicas de adquisición.

El consorcio formado por TCV, EQT y Denis Ladegaillerie había decidido a finales de febrero renunciar a la condición suspensiva de un dictamen favorable del consejo de administración, en el marco de una manifestación de interés de un competidor, en particular Warner.

"El consejo de administración de la AMF consideró que la renuncia del consorcio a la condición suspensiva (...) infringía los principios rectores de la ley sobre adquisiciones", decía la AMF en su carta.

(Escrito por Diana Mandiá, editado por Kate Entringer)