BioVie Inc. anunció datos de dos presentaciones en el Congreso Advanced Therapeutics in Movement and Related Disorders® (Congreso ATMRD) celebrado del 21 al 25 de junio de 2024 en Washington, D.C. Las presentaciones incluyen un primer vistazo al diseño del protocolo del próximo ensayo de Fase 2 SUNRISE-PD de bezisterim (NE3107) en pacientes con enfermedad de Parkinson temprana junto con una presentación bis de resultados detallados del ensayo de Fase 2a de la Compañía de bezisterim adyuvante a carbidopa/levodopa (C/L) en pacientes con enfermedad de Parkinson. El diseño del protocolo de SUNRISE-PD: un estudio de fase 2, controlado con placebo, de bezisterim en la enfermedad de Parkinson temprana: La evaluación de la presentación de Bezisterim (NE3107) en pacientes con enfermedad de Parkinson temprana: A Phase 2, Placebo-Controlled Study (Evaluación del bezisterim: un estudio de fase 2 controlado con placebo) describió el protocolo de estudio del próximo ensayo de fase 2 SUNRISE-PD de la compañía, que evaluará el bezisterim en pacientes con enfermedad de Parkinson que han tenido una exposición mínima al tratamiento C/L pero que necesitan terapia sintomática para los síntomas motores. SUNRISE-PD será un ensayo de fase 2, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, con un diseño híbrido descentralizado que durará 20 semanas, desde la fase inicial de cribado hasta el seguimiento de seguridad. Durante la fase doble ciego de 12 semanas, unos 60 pacientes serán aleatorizados 1:1 para recibir bezisterim 20 mg o placebo dos veces al día.

Objetivo primario: Evaluar la eficacia de bezisterim en el tratamiento de los síntomas motores de la EP; Criterio de valoración: Cambio en la puntuación MDS-UPDRS Parte III en la semana 12 (clasificaciones centralizadas); Secundario: Evaluar el impacto del bezisterim en los síntomas no motores de la EP y en los síntomas generales de la EP evaluados por el clínico; Criterio de valoración: Cambio en las puntuaciones MDS-UPDRS Parte I y Parte II en la semana 12; Porcentaje de sujetos con alguna mejoría medida por la CGI-I en la semana 12; Porcentaje de sujetos con alguna mejoría medida por la CGI-S en la semana 1. Exploratorio: Evaluar los efectos del tratamiento con bezisterim sobre otros aspectos de la EP; Criterio de valoración: Cambio en las puntuaciones combinadas y de subdominio de la MDS-UPDRS; Evaluar el efecto de bezisterim en los Resultados Comunicados por los Pacientes; Criterio de valoración: Cambio en la respuesta PDQ-39; Cambio en la puntuación PDSS; Evaluar el efecto de bezisterim en los acontecimientos de interrupción por empeoramiento de la EP; Criterio de valoración: Proporción de sujetos que interrumpen el estudio por empeoramiento de la EP; Tiempo hasta la interrupción por empeoramiento de la EP;D Evaluar el efecto de bezisterim sobre la epigenética asociada a la edad biológica y la metilación del gen de la alfa sinucleína, Criterio de valoración: Cambio en la metilación del ADN hasta la semana 12; Evaluar el efecto de bezisterim en los biomarcadores plasmáticos de inflamación y la farmacodinámica, Criterio de valoración; Cambio en los biomarcadores plasmáticos de inflamación hasta la semana 12; Evaluar el efecto de bezisterim en los biomarcadores circulantes y las correlaciones entre los biomarcadores y los cambios en los criterios de valoración clínicos, Criterio de valoración: Cambio y porcentaje de cambio desde el inicio en biomarcadores exploratorios preespecificados y la correlación entre los biomarcadores y los criterios de valoración clínicos en la semana 12; Evaluar la PK poblacional y las relaciones E-R para la eficacia y seguridad de bezisterim, Criterio de valoración: Evaluaciones PK y E-R para la eficacia y la seguridad cuando los datos lo permitan; Seguridad: Evaluar la seguridad y tolerabilidad de bezisterim, Criterio de valoración: Efectos adversos emergentes del tratamiento; Constantes vitales; Electrocardiogramas; Valores de laboratorio clínico; Examen físico; C-SSRS. Como parte del ensayo, los pacientes pueden participar completamente desde su casa o en un centro clínico. Los participantes a domicilio serán visitados por enfermeras del estudio que completarán las evaluaciones del estudio con la ayuda de un neurólogo que asistirá a la visita a distancia por vídeo.

Si los resultados del estudio son positivos, los participantes podrán optar a entrar en un estudio de seguridad abierto a más largo plazo en una fecha futura. Los datos de la fase 2a refuerzan el potencial del bezisterim para mejorar los síntomas motores y no motores de la enfermedad de Parkinson: Una presentación bis, Mejora de los síntomas motores y no motores con Bezisterim (NE3107) adyuvante a Carbidopa/Levodopa en pacientes con enfermedad de Parkinson: A Phase 2a, Placebo-Controlled Study, sugirió mejoras tanto en los síntomas motores como en los no motores con bezisterim adjunctive to C/L. Estos hallazgos fueron presentados el mes pasado en el XXIX Congreso Mundial sobre la Enfermedad de Parkinson y Trastornos Relacionados organizado por la Asociaci?n Internacional de Parkinsonismo y Trastornos Relacionados (IAPRD, por sus siglas en ingl?s) en Lisboa, Portugal. Los pacientes tratados con bezisterim y C/L experimentaron mejoras superiores en la Parte III de la Escala Unificada de Calificación de la Enfermedad de Parkinson de la Sociedad de Trastornos (MDS-UPDRS, por sus siglas en inglés) en las marcas de 2 y 3 horas en comparación con el placebo.

En los pacientes menores de 70 años (~50% de la población total de pacientes) la ventaja para los pacientes tratados con bezisterim fue de -4,7 puntos. Además, el 30% de los pacientes tratados con bezisterim experimentaron una mejora en su capacidad de movimiento, teniendo puntuaciones de la Parte III antes de su primera dosis matutina de C/L que eran iguales o mejores que las puntuaciones de la Parte III asociadas a su estado "ON" después del tratamiento con C/L al inicio del estudio, mientras que ninguno de los pacientes tratados con placebo tuvo una mejora similar en las puntuaciones de la Parte III matutina.

La diferencia fue estadísticamente significativa (p=0,02). Los pacientes tratados con bezisterim experimentaron una mejora significativa de -2,4 puntos para el dominio sueño/fatiga de la Escala de Síntomas No Motores (NMSS, por sus siglas en inglés) en la enfermedad de Parkinson, mientras que los pacientes con placebo experimentaron un empeoramiento de +1,0 puntos (p=0,0159). Las mejoras en el dominio sueño/fatiga se correlacionaron con las mejoras en la puntuación motora (r=0,51; p=0,0259).

Más pacientes tratados con bezisterim presentaron mejoras en el dominio sueño/fatiga de la NMSS, mientras que más pacientes tratados con placebo empeoraron. Los pacientes tratados con bezisterim experimentaron una mejoría de -0,89 en el impulso de mover las piernas/inquietud en las piernas, mientras que los pacientes tratados con placebo experimentaron un empeoramiento de +0,99 (p=0,0321).