Las principales bolsas europeas terminaron la jornada del miércoles a la baja, tras cotizar con ligeras variaciones debido a que el día era festivo en Estados Unidos y la atención se centró en las reuniones de los bancos centrales.

En París, el CAC 40 perdió un 0,77% hasta los 7.570,20 puntos y en Fráncfort, el Dax bajó un 0,36%. Por el contrario, el FTSE 100 de Londres ganó un 0,17%.

El índice EuroStoxx 50 terminó con un descenso del 0,61%, el FTSEurofirst 300 del 0,15% y el Stoxx 600 del 0,18%.

La sesión del miércoles fue tranquila debido a la ausencia de negociación en la Bolsa de Nueva York, que permaneció cerrada por la conmemoración de la abolición de la esclavitud en 1865, lo que limitó los volúmenes de negociación en los mercados financieros abiertos.

Los mercados también dirigen su atención a los bancos centrales, ya que el Banco de Inglaterra (BoE), el Norges Bank y el Banco Nacional Suizo (SNB) anunciarán sus decisiones de política monetaria el jueves.

En el Reino Unido, se espera que el BoE celebre la vuelta de la inflación a su objetivo del 2% en mayo, la primera vez que esto sucede desde hace casi tres años, aunque persisten las presiones subyacentes sobre los precios y los mercados no esperan una relajación de los tipos hasta septiembre u octubre.

En Francia, los inversores siguen evaluando los riesgos para las finanzas públicas de un gobierno de extrema derecha tras las elecciones parlamentarias anticipadas. Aunque el diferencial de rentabilidad entre los bonos alemanes y franceses a 10 años se ha reducido en los últimos días, es probable que siga bajo presión hasta las elecciones.

El miércoles, la Comisión Europea también anunció la apertura de un procedimiento por déficit público excesivo contra siete países del bloque, entre ellos Francia, cuyo déficit alcanzó el 5,5% del PIB en 2023.

Aunque esta decisión está lejos de ser una sorpresa, podría atraer una atención "significativa", dada la fragilidad del sentimiento en Francia, señala Piet Haines Christiansen, analista de Danske Bank.

VALORES

En París, Dassault Systemes SE perdió un 3,09%, farolillo rojo del CAC 40, después de que Exane BNP Paribas rebajara su recomendación a "underperform" desde "neutral".

Los bancos Société Générale, Crédit Agricole SA y BNP Paribas cayeron entre un 0,6% y un 1,6%, por debajo del segmento europeo, que ganó un 0,25%.

A pesar de la incertidumbre en Francia, los analistas de Barclays mantuvieron el miércoles su opinión positiva sobre los bancos europeos.

El grupo alemán de componentes de energía solar SMA Solar Technology AG, que emitió un profit warning para el año, bajó un 31%,

CAMBIOS

El mercado de divisas se mantuvo bastante estable al cierre de las operaciones en las bolsas europeas.

El dólar perdió un 0,05% frente a una cesta de divisas de referencia, mientras que el euro ganó un 0,08% hasta 1,0747 dólares.

La divisa europea se mantiene cerca de sus mínimos recientes, debido a la preocupación por un posible nuevo gobierno en Francia, que podría debilitar la disciplina presupuestaria y hacer subir las primas de riesgo de la deuda en la eurozona.

La libra esterlina ganó terreno (+0,09%) frente al dólar, tras conocerse que la inflación de los servicios británicos fue superior a la prevista en mayo.

TIPOS

Los rendimientos de los bonos de la eurozona subieron el miércoles, mientras que la prima de riesgo exigida por los inversores para mantener los bonos franceses se mantuvo estable tras las turbulencias de la semana pasada.

El rendimiento del bund alemán a diez años subió 1,3 puntos básicos hasta el 2,4060%, mientras que el de la OAT a diez años avanzó 3,6 puntos básicos hasta el 3,1558%.

El rendimiento de la deuda pública italiana a diez años ganó 6,2 puntos básicos hasta el 3,1578%.

El diferencial entre los rendimientos francés y alemán a diez años se situó en 74 puntos básicos, 2 pb más que el martes, pero por debajo del nivel de 80 pb alcanzado la semana pasada.

PETRÓLEO

Los precios del petróleo se mantienen estables tras alcanzar el miércoles máximos de siete semanas, ya que el optimismo sobre la demanda estival y la preocupación por la escalada del conflicto en Oriente Próximo contrarrestaron un informe de la industria que mostraba que las reservas de crudo estadounidenses aumentaron inesperadamente.

El crudo Brent cayó un 0,14% hasta los 85,21 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) perdió un 0,17% hasta los 81,43 dólares.

CONTINUARÁ EL JUEVES :

El Banco de Inglaterra anunciará su decisión sobre política monetaria a las 13:00 horas.

Valores a seguir en la Bolsa de París y en Europa (Escrito por Diana Mandiá, editado por Blandine Hénault)