Loreley Financing, una sociedad instrumental creada por el banco alemán IKB, ha demandado a Credit Suisse por la compra en 2007 de 100 millones de dólares en pagarés como parte de una operación de obligaciones de deuda garantizadas.

La empresa, registrada en Jersey, afirma en los documentos judiciales que compró los pagarés debido a las "representaciones falsas y deshonestas" de Credit Suisse sobre su valor.

Loreley también argumenta que las supuestas representaciones falsas formaban parte de un "fraude sistémico" del banco suizo en relación con la titulización de valores respaldados por hipotecas residenciales (RMBS).

Credit Suisse niega que existiera fraude alguno en relación con su negocio de RMBS, afirmando en argumentos escritos que el caso de Loreley es "completamente inverosímil".

La demanda de Loreley, presentada en 2018, es muy anterior a la adquisición de Credit Suisse por su rival UBS el mes pasado.

Pero el caso subraya los problemas de legado a los que se enfrenta UBS al absorber a Credit Suisse, que ha sufrido fallos de gestión de riesgos de alto perfil y una serie de pérdidas en los últimos años.

Al abrir el caso el jueves, el abogado de Loreley, Tim Lord, se refirió repetidamente al acuerdo de 5.280 millones de dólares de Credit Suisse con el Departamento de Justicia de EE.UU., acordado en 2016 para zanjar las acusaciones de que engañó a los inversores de RMBS.

Lord dijo que la defensa de Credit Suisse ante la demanda sugiere que el banco considera que su conducta, tal y como se recoge en una declaración de hechos acordada con el DOJ, fue una "práctica bancaria aceptable".

Sin embargo, Credit Suisse argumentó en los documentos judiciales que el acuerdo con el DOJ "no hace referencia a deshonestidad, fraude, tergiversación a sabiendas ni nada por el estilo".

Su abogado Patrick Goodall añadió que, si Loreley está en lo cierto, "entonces no es sólo Credit Suisse el que dirigía un negocio totalmente deshonesto - muchas de las acusaciones formuladas contra Credit Suisse eran cuestiones que se repetían en todo el sector".