Exxon Mobil Corp incumplió el viernes las estimaciones de los analistas con una caída interanual del 28% en los beneficios del primer trimestre, ya que la debilidad de los márgenes de refino y los menores precios del gas natural contrarrestaron las ganancias por volumen.

La mayor petrolera estadounidense, que está en proceso de cerrar un acuerdo de 60.000 millones de dólares por la mayor productora de petróleo de esquisto, Pioneer Natural Resources, obtuvo unos beneficios en el primer trimestre de 8.220 millones de dólares, o 2,06 dólares por acción, frente a los 11.430 millones de beneficios netos de hace un año.

El beneficio por acción se quedó un 6% por debajo del consenso de los analistas de Wall Street, según las estimaciones de LSEG.

Los resultados fueron los segundos más altos para un primer trimestre en la última década, por detrás del periodo del año anterior, dijo la directora financiera Kathryn Mikells. El fallo se debió en parte a los ajustes fiscales y del balance de existencias, dijo.

"Cada trimestre, tenemos algunas ventajas y desventajas asociadas a estos elementos puntuales", dijo. "A veces son favorables, esta vez fueron desfavorables".

Unos márgenes energéticos más débiles recortaron el beneficio operativo en unos 2.600 millones de dólares en comparación con hace un año. Los precios mundiales del petróleo se mantuvieron prácticamente planos respecto a hace un año, mientras que los del gas natural cayeron con fuerza. Los futuros del gas estadounidense cotizaban un 20% más bajos al final del trimestre que hace un año.

Los resultados se vieron impulsados por los menores costes y los mayores volúmenes de las operaciones de Exxon en Guyana. Hess había destacado un día antes el aumento de la producción en el país sudamericano, con un incremento interanual del 70%.

El gasto de capital de Exxon en el último trimestre fue el más bajo en siete trimestres y su racionalización de las operaciones amplió lo que denomina ahorro de costes estructurales en 400 millones de dólares.

Sumó 1.700 millones de dólares en efectivo el trimestre pasado para terminar el periodo con 33.300 millones de dólares.

CIERRE DE OPERACIONES

Se espera que la adquisición de Pioneer por parte de Exxon concluya en las próximas semanas. Exxon ha iniciado el proceso de integración con un equipo que trabaja por separado del negocio, dijo Mikells.

"Nos sentimos muy bien con nuestras interacciones con la gente de Pioneer y asegurándonos de que ponemos lo mejor de nosotros mismos al cerrar esta transacción", dijo.

La transacción de Pioneer, totalmente en acciones, convertiría a Exxon en el mayor productor de petróleo y gas en el principal yacimiento de esquisto de EE.UU., duplicando la producción allí hasta más de 1,3 millones de barriles equivalentes de petróleo al día. Exxon prevé que la combinación le permitirá alcanzar los 2 millones de barriles diarios en 2027.

Ese acuerdo fue el mayor de una serie de combinaciones taquilleras de los últimos años, ya que yacimientos de esquisto como Pioneer, Endeavor Energy y CrownRock fueron adquiridos por empresas más grandes que buscaban asegurar años de producción futura y lograr economías de escala gracias a la ampliación de sus operaciones.

Las acciones de Pioneers cotizaban esta semana a 275 dólares la unidad, lo que supone un aumento del 9% respecto a su valor de transacción de octubre.

ARBITRAJE HESS

Exxon mantiene una disputa con Chevron y Hess por los activos en Guyana, donde se han producido los mayores hallazgos de petróleo de las dos últimas décadas. Ante la oferta de 53.000 millones de dólares de Chevron por Hess, Exxon ha reclamado derechos preferentes sobre los activos de Hess en Guyana. Esa reclamación está siendo examinada por un panel de arbitraje internacional.

La participación del 30% de Hess en la empresa conjunta de Guyana es el premio de la adquisición propuesta por Chevron.

Mikells dijo que Exxon y su socio CNOOC Ltd "evaluarán nuestras opciones" si el panel de arbitraje acuerda que tienen derecho preferente a una venta.

"Se trata de aclarar nuestros derechos contractuales y punto", dijo. (Reportaje de Sabrina Valle; Edición de Sonali Paul)