Un juez de Delaware ha permitido que sigan adelante más de 70.000 demandas sobre el medicamento para la acidez estomacal descatalogado Zantac, dictaminando que los testigos expertos pueden declarar ante el tribunal que el fármaco puede causar cáncer.

La sentencia dictada el viernes por la juez Vivian Medinilla del Tribunal Superior de Delaware, en Wilmington, supone un revés para los antiguos fabricantes de Zantac, GSK, Pfizer, Sanofi y Boehringer Ingelheim, que habían argumentado que las opiniones de los peritos carecían de respaldo científico.

Esto nos acerca un paso más a la justicia para nuestros clientes, declaró el sábado en un comunicado Brent Wisner, uno de los abogados principales de los demandantes.

GSK y Sanofi dijeron en declaraciones separadas que no estaban de acuerdo con la decisión y que apelarían. Dijeron que no había pruebas fiables que demostraran que Zantac causara cáncer. Los portavoces de Boehringer Ingelheim y Pfizer no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

En 2019, algunos fabricantes y farmacias detuvieron las ventas de Zantac después de que se detectara en algunas pastillas una sustancia química llamada NDMA, que se sabe que causa cáncer. Algunas pruebas mostraron que el ingrediente activo de Zantac, la ranitidina, podía degradarse en NDMA con el tiempo o cuando se exponía al calor.

Empezaron a acumularse las demandas de personas que decían haber desarrollado cáncer tras tomar Zantac. Los demandantes afirmaron que las empresas sabían, o deberían haber sabido, que la ranitidina suponía un riesgo de cáncer y que no advirtieron a los consumidores.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE UU pidió a los fabricantes que retiraran el fármaco del mercado en 2020. Los fabricantes han mantenido que no existen pruebas de que Zantac expusiera a los usuarios a niveles nocivos de NDMA.

Medinilla preside la mayoría de los casi 80.000 casos aún pendientes en Estados Unidos sobre Zantac, que en su día fue el fármaco más vendido del mundo.

Además de los casos de Delaware, los fabricantes de medicamentos se enfrentan a unas 4.000 demandas en los tribunales del estado de California y a unas 2.000 en otros tribunales estatales del país.

El mes pasado, un jurado de Chicago rechazó la demanda de una mujer de Illinois que afirmaba que Zantac le había provocado cáncer de colon, lo que supuso una victoria para GSK y Boehringer Ingelheim en el primer caso llevado a juicio.

Los fabricantes de medicamentos se anotaron una importante victoria en 2022, cuando otro juez desestimó unas 50.000 demandas con reclamaciones similares que se habían consolidado en un tribunal federal de Florida.

Ese juez concluyó que las opiniones de los testigos expertos de los demandantes de que el Zantac puede causar cáncer no estaban respaldadas por una ciencia sólida. Los demandantes están apelando esa sentencia.

El Zantac se convirtió en el medicamento más vendido del mundo en 1988 y en uno de los primeros fármacos en superar los mil millones de dólares de ventas anuales. Comercializado originalmente por un precursor de GSK, posteriormente se vendió sucesivamente a Pfizer, Boehringer y finalmente a Sanofi.