La policía española dijo el viernes que estaba investigando si la información privada de millones de conductores de vehículos había sido puesta a la venta en Internet después de que la autoridad de tráfico detectara un intento de violación de datos a principios de este mes.

Hace dos semanas, la Dirección General de Tráfico (DGT) detectó una actividad sospechosa de usuarios que intentaban acceder a su base de datos, según declaró un portavoz a Reuters.

La DGT los bloqueó y alertó al Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT), que abrió una investigación, según informó la Guardia Civil.

La base de datos de la DGT contiene información detallada -incluidos los números de matrícula y los datos del seguro- de más de 27 millones de conductores registrados en España.

Un usuario anónimo afirmó en un post del foro sobre delitos informáticos BreachForums que tenía "acceso para buscar cualquier número de matrícula o documento" y que estaba vendiendo la base de datos completa de la DGT.

"Habrá que ver si hay algo de cierto en lo que se dice. En los foros de venta de datos suelen afirmar que venden cosas que en realidad no tienen", dijo el portavoz de la DGT.

En el último mes, tres de las mayores empresas españolas -el gigante de las telecomunicaciones Telefónica, la entidad crediticia Santander y la compañía energética Iberdrola- han denunciado haber sufrido ciberataques que provocaron filtraciones de datos de empleados y clientes. Según un informe del Departamento de Seguridad Nacional, el número total de ciberataques registrados el año pasado casi se duplicó con respecto a 2022, superando los 100.000 incidentes, 130 de los cuales fueron clasificados como "críticos".