Es probable que la carrera alcista en los mercados financieros indios continúe en 2024, ya que el interés extranjero sigue siendo sólido y se esperan fuertes compras tanto en los mercados de acciones como en los de deuda, afirmaron varios analistas y observadores del sector.

La inclusión de la India en el índice de deuda de mercados emergentes de JPMorgan impulsará las inversiones en deuda pública, mientras que las atractivas valoraciones mantendrán el flujo de fondos hacia el mercado de acciones.

"Espero que las acciones registren entradas de unos 30.000 millones de dólares en 2024, con una carga inicial en el trimestre enero-marzo", afirmó Andrew Holland, director general de Avendus Capital Public Markets Alternate Strategies en Bombay.

"Para 2024, el crecimiento de los beneficios rondaría el 15%, y el índice también crecería alrededor del 15% desde donde termina en diciembre".

Los inversores extranjeros compraron acciones indias por un valor neto de 20.700 millones de dólares en 2023 hasta el 28 de diciembre, el más alto desde 2020, mientras que sus compras netas de deuda se situaron en 8.000 millones de dólares, según datos del Depósito Nacional de Valores.

El índice de referencia indio BSE Sensex subió un 19% en 2023, mientras que el más amplio Nifty 50 ganó un 20%, y ambos índices alcanzaron máximos históricos a finales de diciembre, debido a los datos económicos optimistas y a los resultados de las empresas, según los operadores.

El giro de la Reserva Federal hacia los recortes de tipos también ha animado a los mercados emergentes, añadieron.

Los bancos, las empresas de tecnología de la información y los metales liderarán el repunte bursátil de la India, con cierto empuje de los sectores de defensa y energías renovables, dijo Andrew Holland.

Sreekanth Nadella, director general y consejero delegado de la empresa de gestión financiera KFintech, espera que las entradas de capital extranjero en el sector sanitario provoquen un rendimiento superior en ese sector.

El sector financiero, que ha estado rezagado, también podría atraer mayores flujos, añadió Nadella.

Mientras tanto, los bonos de la India se verán impulsados cuando JPMorgan añada algunos valores gubernamentales a su índice de mercados emergentes a partir de junio.

"Somos positivos respecto a la India de cara al próximo año, ya que los flujos de entrada extranjeros repuntarán gracias a la inclusión de los bonos en el índice", declaró Jean-Charles Sambor, responsable de mercados emergentes y renta fija de BNP Paribas Asset Management.

El rendimiento del bono de referencia a 10 años de la India bajó 15 puntos básicos en 2023, tras una subida de 143 puntos básicos en los dos años anteriores.

Aunque es improbable que el Banco de la Reserva de la India (RBI) empiece a recortar los tipos hasta abril-junio, los inversores esperan que los rendimientos de los bonos caigan ante la esperanza de un recorte de los tipos.

El rendimiento de los bonos a 10 años podría caer hasta el 7% en los próximos seis meses, según Sampath Reddy, director de inversiones de Bajaj Allianz Life Insurance.

La rupia india seguirá cotizando lateralmente, ya que el Banco de Reserva de la India podría absorber la mayor parte de las entradas, según los operadores.

La rupia bajó por sexto año consecutivo en 2023, y su volatilidad alcanzó mínimos de casi 20 años debido a la persistente intervención del banco central, añadieron.