Mammoth Resources Corp. anunció los resultados de un estudio interno realizado por geólogos de la Compañía que identificó un objetivo para exploración adicional ("Objetivo de Exploración", "Objetivo") en la propiedad de exploración de oro-plata Tenoriba, 100% propiedad de Mammoth, en el cinturón de metales preciosos de la Sierra Madre, México. El estudio se realizó conforme a las directrices del Instrumento Nacional 43-101, sección 2.3 (2), incluyendo: el rango de la cantidad y ley del Objetivo de Exploración entre la mineralización mixta de zona oxidada-sulfurosa/de transición y la mineralización de oro-plata alojada en sulfuros en Tenoriba. El informe, disponible en la página web de Mammoth; sección Proyectos, en Informes técnicos. describe la base sobre la que se ha determinado este Objetivo de exploración. Debe tenerse en cuenta que, de acuerdo con la norma NI 43-101, este Objetivo es de naturaleza conceptual y, por lo tanto, no se sabe con certeza si una exploración adicional dará como resultado la delimitación de este Objetivo. El Objetivo de Exploración se ha determinado para cada una de las tres zonas mineralizadas de oro-plata en Tenoriba que abarcan una tendencia de cuatro kilómetros de este a oeste. De este a oeste las áreas mineralizadas incluyen; Carneritos, Masuparia y Moreno. La mineralización de oro-plata dentro de estas tres áreas está separada en dos dominios mineralizados; un horizonte/dominio superficial a poco profundo oxidado más mixto óxido-sulfuro ("Óxido-Mixto") e independientemente un horizonte/dominio más profundo de sulfuro ("Sulfuro"). Combinando estos dos dominios mineralizados, el Objetivo de exploración se sugiere como un rango de valores basado en; (1) un éxito del 100% en las futuras perforaciones de definición de recursos en las tres áreas, y empleando las leyes medias y las longitudes de intervalo de las perforaciones previas, y (2) un Objetivo reducido basado en un éxito medio del 90% en las perforaciones previas en todas las áreas (el taladro
éxito ponderado de la perforación previa), y que también se determina y utiliza para cada una de las tres áreas individuales, empleando de forma similar las leyes medias y las longitudes de los intervalos de la perforación previa. El rango superior del objetivo de exploración se basa en un éxito del 100% en las perforaciones futuras y asume promedios similares de leyes e intervalos mineralizados. En la determinación del Objetivo de Exploración no se han tenido en cuenta expansiones de las tres áreas conocidas de mineralización en áreas adicionales en Tenoriba. La determinación del Objetivo de Exploración se basa en una abundancia de datos geológicos, entre los que se incluyen (1) cartografía geológica de superficie, (2) muchos cientos de muestras de suelo, virutas y canales de oro-plata, (3)
análisis de muestras de arcilla de alteración Terraspeck de testigos de superficie y de perforación, (4) una interpretación tridimensional de los datos geofísicos de superficie, y (5) los valores de oro-plata de 55 perforaciones diamantinas. Un plan de perforación, para determinar un recurso mineral inicial Inferido dentro de este Objetivo, sigue las recomendaciones de un análisis independiente de espaciado de los barrenos. Este análisis sugiere un espaciado de 80 m entre perforaciones en las zonas de Carneritos y Moreno y un espaciado de 40 m en la zona de Masuparia. La metodología empleada para calcular el objetivo de exploración adicional incluyó la determinación de: (1) el área superficial de material potencialmente mineralizado económicamente en base a los datos geológicos superficiales, de muestreo y de perforación disponibles, (2) la segregación del objetivo para exploración adicional en dos horizontes/dominios mineralizados; un dominio mixto oxidado-sulfuro/zona de transición y por separado un dominio de sulfuro, (3) la anchura verdadera estimada de los intervalos de testigos de perforación con una ley superior a un valor de corte de 0.18 g/t de ley de corte equivalente en oro, (4) densidad de la roca, y (5) teniendo en cuenta el éxito de perforaciones anteriores que intersectaron intervalos mineralizados de oro-plata potencialmente económicos en cada una de las tres zonas objetivo de Tenoriba. Se asignó un rango al objetivo de exploración adicional en función de dos parámetros: un 100% de éxito en las futuras perforaciones y este nivel superior reducido en función del éxito de las perforaciones previas que han intersectado intervalos potencialmente económicos de mineralización de oro-plata. Basándose en los datos geológicos históricos y en la metodología empleada, se determinó un rango para el objetivo de la futura exploración para cada una de las tres áreas objetivo dentro de los dos horizontes/dominios mineralizados. Combinando los dos dominios, el objetivo para la exploración adicional con un 100% de éxito en la futura perforación de recursos, empleando las leyes medias y las longitudes de los intervalos de las perforaciones anteriores fue de 96.119.919 toneladas con una ley de 0,61 g/t de oro equivalente que totalizan 1.871.624 onzas de oro equivalente. El objetivo de dominio combinado para proseguir la exploración, basado en un éxito medio del 90% en las perforaciones previas en todas las zonas, y empleando las leyes y longitudes de intervalo medias de las perforaciones previas era de 1.687.178 onzas equivalentes de oro. La empresa recomienda que, basándose en la combinación de muchos cientos de valores de muestras de oro-plata observados en superficie y en testigos de perforación dentro de las tres áreas principales de mineralización en Tenoriba, junto con las altas tasas de recuperación por disolución de oro-plata de las pruebas metalúrgicas preliminares y el rango de valores calculados para el Objetivo de exploración, se avance en la perforación de definición de recursos para definir un recurso mineral Inferido siguiendo el espaciado recomendado de los barrenos, en las tres fases de perforación sugeridas en Tenoriba. Objetivos de exploración: La determinación del Objetivo de Exploración se basó en perforaciones previas que intersectaron intervalos potencialmente económicos de oro-plata
mineralización dentro de las áreas superficiales designadas. Área de Carneritos: La perforación previa fue 94% exitosa en encontrar intervalos mineralizados de oro-plata potencialmente económicos en
perforación histórica, con esta proporción de éxito estableciendo el rango inferior del Objetivo. El extremo superior del rango se basa en un éxito del 100% en las futuras perforaciones de definición de recursos. Área de Masuparia: La perforación previa tuvo un 72% de éxito en encontrar intervalos mineralizados de oro-plata potencialmente económicos en la perforación histórica, con este ratio de éxito estableciendo el rango inferior del Objetivo mientras que el extremo superior del rango se basa en un 100% de éxito en la futura perforación de definición de recursos. Área Moreno: La perforación previa tuvo un 88% de éxito en encontrar intervalos mineralizados de oro-plata potencialmente económicos en la perforación histórica, con esta proporción de éxito estableciendo el rango inferior del Objetivo mientras que el extremo superior del
el rango se basa en un éxito del 100% en la futura perforación de definición de recursos.