Merck ha anunciado los resultados del ensayo de fase 3 AMBASSADOR (A031501)/KEYNOTE-123 que evalúa KEYTRUDA, la terapia anti-PD-1 de Merck, para el tratamiento adyuvante de pacientes de alto riesgo con carcinoma urotelial músculo-invasivo (MIUC) localizado y carcinoma urotelial resecable localmente avanzado. Estos datos de última hora se presentan por primera vez durante una sesión de resúmenes orales en el Simposio sobre Cánceres Genitourinarios (GU) de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) de 2024 (resumen nº LBA531). En el primer análisis provisional preespecificado del ensayo, tras una mediana de seguimiento de 22,3 meses, KEYTRUDA demostró una mejora estadísticamente significativa y clínicamente significativa en uno de los criterios de valoración primarios duales del estudio, la supervivencia libre de enfermedad (SLE), reduciendo el riesgo de recurrencia de la enfermedad o muerte en un 31% (CRI=0,69 [IC del 95%, 0,54-0,87]; p=0,001) frente a la observación en estos pacientes tras la cirugía.

La mediana de la SSE fue de 29,0 meses (IC 95%, 21,8-no evaluable [NE]) para KEYTRUDA y de 14,0 meses (IC 95%, 9,7-20,20) para la observación, una mejora de 15 meses. Estos resultados de SSE fueron coherentes independientemente del estado de expresión de PD-L1 de los pacientes.

El otro criterio de valoración primario dual del ensayo, la supervivencia global (SG), no alcanzó significación estadística en el momento de este análisis provisional y continuará siendo objeto de seguimiento a medida que maduren los datos (HR=0,98 [IC 95%, 0,76-1,26]; p=0,88). Tras una mediana de seguimiento de 36,9 meses, la mediana de SG fue de 50,9 meses (IC 95%, 43,8-NE) para KEYTRUDA frente a 55,8 meses (IC 95%, 53,3-NE) para la observación. Merck cuenta con un amplio programa de desarrollo clínico que evalúa KEYTRUDA como monoterapia y en combinación con otras terapias anticancerosas en todos los estadios del cáncer de vejiga, incluidos los no músculo-invasivos, músculo-invasivos y metastásicos.

Los estudios de fase 3 en cáncer de vejiga músculo-invasivo incluyen el ensayo KEYNOTE-866, así como los ensayos de fase 3 KEYNOTE-B15 y KEYNOTE-905, que se están llevando a cabo en colaboración con Pfizer (antes Seagen) y Astellas. AMBASSADOR (A031501)/KEYNOTE-123 es un ensayo de fase 3 aleatorizado y abierto (ClinicalTrials.gov, NCT03244384) que evalúa KEYTRUDA frente a la observación para el tratamiento adyuvante de pacientes con MIUC localizado y carcinoma urotelial resecable localmente avanzado. Los criterios de valoración primarios duales son la SG y la SSE, y los secundarios incluyen la SG y la SSE en pacientes PD-L1 positivos y negativos y la seguridad.

En el ensayo participaron 702 pacientes que fueron aleatorizados para recibir KEYTRUDA (200 mg por vía intravenosa cada tres semanas durante un máximo de 18 ciclos) o someterse a observación. El 17,4% de los pacientes que recibieron KEYTRUDA se retiraron del ensayo sin acontecimientos frente al 27,2% del brazo de observación. Setenta y seis pacientes (22%) del brazo de observación recibieron un inhibidor del punto de control inmunitario tras un acontecimiento de DFS.

El perfil de seguridad de KEYTRUDA en este ensayo fue coherente con el observado en estudios comunicados anteriormente; no se identificaron nuevas señales de seguridad. Se produjeron acontecimientos adversos de grado =3 en el 48,4% de los pacientes que recibieron KEYTRUDA frente al 31,8% de los pacientes en observación. Este ensayo fue patrocinado por el NCI de EE.UU., que forma parte de los Institutos Nacionales de Salud.

La Alianza para Ensayos Clínicos en Oncología diseñó y dirigió el ensayo con financiación del NCI y la participación de todos los Grupos de la Red Nacional de Ensayos Clínicos. Merck proporcionó financiación y apoyo a través de un Acuerdo Cooperativo de Investigación y Desarrollo entre Merck y el NCI. Se calcula que aproximadamente 83.000 personas en EE.UU. serán diagnosticadas de cáncer de vejiga en 2024.

A nivel mundial, se produjeron aproximadamente 573.000 nuevos casos en 2020. El cáncer de vejiga músculo-invasivo es el cáncer de vejiga que se ha extendido al músculo profundo de la pared de la vejiga, y el cáncer urotelial localmente avanzado es el cáncer que comienza en las células uroteliales y se ha extendido desde donde empezó a los tejidos cercanos o a los ganglios linfáticos. El cáncer de vejiga músculo-invasivo representa el 20-25% de los pacientes con cáncer de vejiga recién diagnosticado.

A pesar de la cirugía, hasta el 50% de los pacientes con cáncer de vejiga con invasión muscular experimentan una recidiva.