Está siendo un buen año para Microsoft. Tras destronar a Apple como la mayor compañía por capitalización de mercado, los títulos del gigante de Redmond avanzan en bolsa un 13% en estos cinco meses, además de conseguir un beneficio un 20% mayor al del año pasado en el primer trimestre del curso. La decidida apuesta de la compañía por la nube y por la inteligencia artificial (IA) está dando sus frutos y la intención de la compañía es la de reforzar su condición de líder en este frente en Build, su conferencia anual de desarrolladores que inaugura este martes y que se extiende hasta el jueves 23 de mayo.

'¿Cómo moldeará la IA tu futuro?' ha sido el 'claim' escogido por la compañía para esta edición de Build, pero también el interrogante que pretenden resolver. "El objetivo siempre ha sido crear ordenadores que nos entiendan, en lugar de que nosotros tengamos que entender a los ordenadores, y creo que estamos muy cerca de conseguirlo", ha señalado Satya Nadella, CEO de la compañía, en un evento celebrado este lunes en la sede de Microsoft.

El reto para Microsoft es doble. Por un lado, el gigante tecnológico llega a su conferencia después de que se celebrase el Google I/O de este año, donde la compañía del buscador más grande del mundo mostró su modelo de IA más potente hasta la fecha y mostró cómo funcionaría su IA, Gemini, en ordenadores y teléfonos. Poco antes, OpenAI, participada por Microsoft, presentó la última actualización de su popular 'chatbot' ChatGPT, así como el su último modelo de IA, GPT-4o. Cabe señalar que Copilo, el asistente de IA de Microsoft para el buscador Bing y para Office, se basa en los modelos de OpenAi.

No obstante, Microsoft también deberá estimular las ventas de ordenadores personales (PC), que han estado de capa caída durante los últimos años tras un ciclo de actualización durante la pandemia. De acuerdo con un estudio de la firma IDC, las compras de ordenadores cayeron alrededor de un 30 % interanual en 2023, el peor dato desde que esta firma recoge estas cifras. Sin embargo, la integración de la IA en los PCs podría ser el catalizador ideal.

En este sentido, según informa 'Bloomberg', Nadella habría indicado que la nueva línea de ordenadores centrados en la IA llamada Copilot+PC y englobará tanto a la línea Surface del gigante de Redmond como a los modelos de socios como Lenovo o Dell. De acuerdo con esta información, la integración de la IA de Microsoft en los ordenadores conseguirá que sean un 58% más rápidos que el MacBook Air M3, el PC de gama alta de Apple, gracias a un chip especial dedicado al procesamiento de inteligencia artificial. Intel explica que estos chips permiten cosas como "traducción de idiomas en tiempo real, inferencias de automatización y entornos de juego mejorados". Según esta publicación, estas computadoras basadas en IA tendrán un precio superior a los 1.000 dólares.

Y es que Microsoft quiere demostrar que la IA generativa revolucionará la informática no solo para sus importantes clientes corporativos en Azure (su nube), sino también para los consumidores normales. Asimismo, aunque la empresa incorporó la IA en su motor de búsqueda Bing, Nadella ha expresado su frustración por el hecho de que Microsoft no haya lanzado productos de consumo convincentes con mayor rapidez. Para ayudar a mejorar en este frente, Microsoft contrató el pasado marzo al cofundador de DeepMind, Mustafa Suleyman, para supervisar los esfuerzos de IA de consumo.

Asimismo, entre las muchas sesiones y conferencias que acogerá Build en esta edición destaca "AI Everywhere", una cita que versará sobre cómo "acelerar los modelos generativos de IA" en dispositivos que se ejecutan en la nube.


(END) Dow Jones Newswires

May 21, 2024 07:46 ET (11:46 GMT)