Neurotech International Limited ha anunciado los sólidos resultados clínicos de doce (12) pacientes pediátricos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), tras el tratamiento diario de NTI164 durante un periodo de 20 semanas. En julio de 2022, Neurotech presentó los resultados de los datos de seguridad y eficacia de 28 días en un total de 14 pacientes. Sobre la base de los datos de 28 días, los cuidadores y los médicos recomendaron que todos los pacientes siguieran recibiendo el tratamiento con NTI164 durante 54 semanas más, con resultados adicionales de seguridad y eficacia recogidos durante ese período.

Los resultados de las 20 semanas formaron parte de la aprobación del Comité Ético de Investigación Humana (CEH) para ampliar el ensayo, con aproximadamente 6.300 puntos de evaluación recogidos hasta la fecha. La empresa seguirá recopilando datos de seguridad y eficacia durante el periodo adicional de tratamiento. Doce (n=12) pacientes pediátricos permanecieron en tratamiento diario con NTI164 durante todo el período de 20 semanas y, por tanto, fueron evaluables para el análisis.

Sus datos en este punto temporal (20 semanas) se compararon con los datos de estos mismos pacientes al inicio y a los 28 días. Los dos pacientes que interrumpieron el tratamiento fueron censurados (excluidos) del análisis realizado (no relacionado con los efectos farmacológicos del NTI164). Se realizará un seguimiento de los 12 pacientes para realizar análisis adicionales de seguridad y eficacia hasta las 54 semanas, según las revisiones del protocolo, y según la aprobación del HREC recibida en julio de 2022.

En general, los resultados significativos obtenidos en un gran número de herramientas de evaluación clínica bien validadas en niños con TEA fueron muy alentadores. Para los clínicos que tratan a niños con TEA, este efecto repetitivo y sostenido es un hallazgo clínico importante y significativo, cuando se une al sólido perfil de seguridad del NTI164. Esto apoya la observación de que es poco probable que los resultados sean el resultado de efectos placebo duraderos.

Sin embargo, esto se confirmará mediante el ensayo de fase II/III previsto por Neurotech. A las 20 semanas de tratamiento (n=12), la calificación media de la gravedad de la enfermedad de la CGI-S fue de 3,2, lo que representa una mejora del 26% con respecto al inicio (CGI-S: 4,2). La diferencia media entre las 20 semanas de tratamiento y la línea de base fue de -1,1, intervalo de confianza (IC) del 95% = -1,772, -0,3948, valor p=0,005.

La diferencia media de la gravedad de la enfermedad entre los 28 días de tratamiento y la línea de base fue de -0,714, IC del 95% = -1,332, -0,097, valor p=0,027. Los resultados demuestran que del 40% de los sujetos marcados o gravemente enfermos en la línea de base, el 0% de los pacientes a partir de la semana 4 fueron clasificados como marcados a gravemente enfermos. Además, estos resultados muestran una mejora significativa en las puntuaciones medias de la gravedad de la enfermedad a lo largo del tiempo.

Por lo tanto, es plausible que los pacientes puedan ver más mejoras en la gravedad de la enfermedad a lo largo de las 54 semanas prolongadas de tratamiento según la aprobación del HREC para continuar los tratamientos diarios con NTI164 en estos pacientes. A las 20 semanas, el comportamiento adaptativo de los pacientes, medido por las puntuaciones de comportamiento adaptativo VinelandTM-3, mejoró significativamente en general (diferencia media de 3,8; IC del 95% = 2,06, 5,61, valor p=0,0005), y en los dominios individuales de comunicación (diferencia media de 3.9; IC 95% = 1,76, 6,08, valor p=0,002), las habilidades de la vida diaria (diferencia media de 4,7; IC 95% = 0,93, 8,40, valor p=0,019) y la socialización (diferencia media de 4,6; IC 95% = 1,12, 8,05, valor p=0,014). El comportamiento adaptativo es un factor importante para predecir los resultados a largo plazo de las personas con TEA y la mejora de este comportamiento es un objetivo de cualquier intervención de tratamiento en TEA.

La Escala de Respuesta Social, 2ª Edición (SRS-2) es una herramienta reconocida internacionalmente que se utiliza para identificar el deterioro social asociado al TEA y cuantifica su gravedad mediante una puntuación total más seis subescalas (Conciencia Social, Cognición Social, Comunicación Social, Motivación Social, Interés Restringido y Conducta Repetitiva y Comunicación e Interacción Social). De los 12 pacientes activos, 11 completaron el SRS-2. La puntuación T total media de los 11 pacientes después de 20 semanas de tratamiento diario con NTI164 fue de 75,3, lo que supone una mejora significativa con respecto a la línea de base, donde era de 80,7 (diferencia media de -5,45, IC del 95% = -9,42, -1,49, valor p=0,012). Dentro de las subescalas del tratamiento SRS-2, las mayores mejoras se observaron en Interés restringido y Conducta repetitiva (diferencia media de -9, IC 95% = -15,15, -2,85, valor p=0,009), Cognición social (diferencia media de -4,3, IC 95% = -7,99, -0,56, valor p=0,03) y Comunicación e interacción social (diferencia media de -4,1, IC 95% = -7,66, -0,52, valor p=0,03).

A las 20 semanas de tratamiento diario de NTI164 a la dosis máxima tolerada por cada paciente, hasta 20 mg/kg/día, los efectos secundarios notificados no fueron graves ni severos y no interfirieron significativamente en el funcionamiento de los pacientes. El 58% de los pacientes evaluables alcanzaron una dosis de aproximadamente 20 mg/kg/día o superior.

No se observaron cambios en el examen de sangre completo de ningún paciente, ni en las pruebas de función hepática o renal. No se observaron cambios en los signos vitales ni en el peso de los pacientes. El aumento excesivo de peso es un rasgo distintivo del tratamiento con Risperidona en el TEA, siendo éste un tratamiento aprobado por la normativa para controlar la irritabilidad en los niños con TEA.

El NTI164 ha demostrado ser seguro y bien tolerado hasta dosis de 20/mg/kg/día. El NTI164 ha mostrado una eficacia estadísticamente significativa en la mejora de los síntomas asociados al TEA tras 20 semanas de tratamiento diario. Los efectos secundarios notificados no fueron graves ni severos y no interfirieron significativamente en el funcionamiento de los pacientes.

No se notificaron valores de laboratorio anormales clínicamente significativos. Estos resultados, combinados con la ampliación de este estudio para dar cabida a la solicitud de los padres/cuidadores de continuar la terapia, justifican la realización de más estudios clínicos sobre el NTI164 para evaluar la eficacia y la seguridad a largo plazo.