Estados Unidos, la Unión Europea, Gran Bretaña, Australia, Canadá y Japón respondieron al reconocimiento por parte del presidente Vladimir Putin de los enclaves separatistas en la región de Donbass, en el este de Ucrania, con planes para atacar a los bancos y a las élites, mientras que Alemania congeló un importante proyecto de gasoducto desde Rusia.

La ministra de Asuntos Exteriores británica, Liz Truss, anunció el miércoles más medidas, y dijo que Gran Bretaña impediría a Rusia vender deuda soberana en Londres.

Hacia las 1045 GMT, el rublo se debilitaba un 0,9% frente al dólar, a 79,51, y perdía un 0,9% para cotizar a 90,23 frente al euro.

En Rusia se celebraba el día festivo de los Defensores de la Patria, por lo que muchos operadores se ausentaron de sus mesas, pero se realizaron algunas operaciones.

La ronda inicial de nuevas sanciones no llegó a dirigirse a las principales instituciones financieras, por lo que su impacto podría ser más bien simbólico.

Estados Unidos amplió las restricciones a la negociación de la deuda pública rusa, prohibiendo la participación en el mercado secundario de bonos emitidos después del 1 de marzo, una medida que, según los analistas, podría tener un impacto moderado a corto plazo, pero que podría ser un paso hacia una medida más severa.

El Ministerio de Finanzas de Rusia dijo el miércoles que a partir de ahora sólo ofrecerá nuevas series de bonos del Estado OFZ, en respuesta a la medida de Washington.

Los bonos rusos en dólares ampliaron sus pérdidas, con las emisiones de más larga duración cayendo más de 4 centavos para cotizar en sus bajos 90, según mostraron los datos de Tradeweb.

Algunos de los bonos ucranianos en dólares fueron incluso peores, con la emisión de 2032 cayendo 5,5 centavos para cotizar a 66,37 centavos de dólar.

La prima exigida por los inversores para mantener la deuda rusa y ucraniana frente a los bonos del Tesoro de Estados Unidos, que son seguros, también se amplió bruscamente a 391 puntos básicos y 1.280 puntos básicos, respectivamente, ambos en su nivel más amplio desde 2015.

El petróleo Brent, referencia mundial para la principal exportación de Rusia, bajaba un 0,5% a 96,41 dólares el barril.

El índice RTS de Rusia, denominado en dólares, bajó un 0,4% hasta los 1.222,2 puntos.