PharmaTher Holdings Ltd. presentó una actualización de sus programas de desarrollo clínico e hitos para 2023 con KETARXo (ketamina racémica) como tratamiento potencial para trastornos mentales, neurológicos y del dolor. Enfoque de PharmaTher sobre la ketamina racémica: La ketamina racémica fue aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (oFDAo) en 1970 y se utiliza clínicamente para la analgesia, la sedación y la inducción anestésica. La ketamina racémica es una mezcla a partes iguales de dos isoformas conocidas como ketamina R y S.

Los dos isómeros se unen de forma diferente en el organismo y el cerebro, lo que da lugar a diferencias en la farmacología y el metabolismo. De las tres formas de ketamina, sólo la ketamina racémica y los productos con ketamina S han sido aprobados por la FDA. La ketamina racémica es la que tiene el historial más largo de uso médico.

La comprensión de la comunidad médica sobre el impacto potencial de la ketamina en la salud humana es el resultado de la investigación clínica y el uso fuera de etiqueta de la ketamina racémica para indicaciones como, depresión, ideación suicida, abuso de sustancias, trastorno de estrés postraumático y varios trastornos neurológicos y de dolor. Recientemente, la evaluación de los enantiómeros aislados en relación con diferentes trastornos ha conducido a la aprobación de la S-cetamina (es decir, SPRAVATO®); sin embargo, la aprobación de nuevos productos farmacéuticos con cualquiera de los enantiómeros aislados (es decir, R-cetamina) se encuentra todavía en un futuro lejano. La empresa considera que se encuentra en una posición única para desbloquear el potencial comercial y terapéutico de KETARXo (ketamina racémica) a corto plazo aprovechando sus patentes para indicaciones específicas, las designaciones de medicamento huérfano de la FDA y las tecnologías de administración de fármacos (es decir, los parches de microagujas y los dispositivos de bomba en el cuerpo).

El objetivo es obtener las aprobaciones de la FDA a través de las vías reglamentarias de solicitud abreviada de nuevo fármaco (oANDAo) y 505(b)(2), menos gravosas en comparación con el desarrollo clínico de nuevas entidades químicas. Actualizaciones del programa de desarrollo de KETARXo e hitos previstos: KETARXo para su aprobación por la FDA a través de la vía regulatoria ANDA en H2-2023: PharmaTher pretende comercializar KETARXo, un anestésico no barbitúrico utilizado para la inducción y el mantenimiento de la anestesia general en procedimientos diagnósticos y quirúrgicos. Las formas farmacéuticas disponibles incluirán 10 mg/1ml, 50 mg/ml y 100 mg/ml, con la opción de aumentar la concentración y aplicaciones listas para su administración.

La empresa pretende presentar una ANDA ante la FDA en el segundo trimestre de 2023 y espera obtener la aprobación de la FDA en 2023. La empresa prevé que podría vender hasta un millón de unidades a un precio medio al por mayor de entre 25 y 40 dólares por unidad, lo que supondría unas ventas brutas totales potenciales de entre 25 y 40 millones de dólares. KETARXo para su aprobación por la FDA para el tratamiento del síndrome de dolor regional complejo a través de la vía reglamentaria 505(b)(2) en H2-2023: PharmaTher recibió la designación de medicamento huérfano de la FDA para la ketamina en el tratamiento del síndrome de dolor regional complejo (oCRPSo), una enfermedad inflamatoria y dolorosa crónica poco frecuente.

La compañía recibió recientemente orientación de la FDA a través de una reunión de tipo C sobre los requisitos de KETARXo antes de presentar una solicitud de nuevo fármaco (oNDAo) para su aprobación en el SDRC. PharmaTher cree que existe una vía para presentar una NDA con los datos no clínicos y clínicos disponibles, y su propia información sobre química, fabricación y controles ("CMCo") para finales de 2023. La empresa está preparando actualmente sus planes definitivos, que incluyen un estudio farmacocinético sólido para satisfacer potencialmente los requisitos de la FDA para la presentación de una NDA.

KETARXo On-body Pump para su aprobación por la FDA a través de la vía reglamentaria 505(b)(2) en H2-2023: PharmaTher pretende comercializar KETARXo On-body Pump (ketamina racémica subcutánea) para el mantenimiento de la anestesia general en procedimientos diagnósticos y quirúrgicos. La empresa cree que la infusión subcutánea de ketamina racémica a través del dispositivo de bomba on-body presenta varias ventajas para la sedación procedimental con ketamina, entre ellas la menor necesidad de personal cualificado para su administración, la reducción del dolor y la irritación asociados a la administración, y un menor riesgo de infección sistémica y otras complicaciones que se observan con la administración intravenosa. Se espera que la FDA conceda una reunión de tipo C para proporcionar información sobre los requisitos para presentar una NDA a través de la vía reguladora 505(b)(2).

PharmaTher cree que existe una vía para presentar una NDA con los datos no clínicos y clínicos disponibles, y su propia información CMC para finales de 2023. KETARXo Microneedle Patch a través de la vía regulatoria 505(b)(2) en H2-2023: La empresa ha completado recientemente el desarrollo del sistema de parches de microagujas para la administración intradérmica de dosis bajas sostenidas de ketamina. Este hito ha permitido avanzar hacia la validación del proceso y la fabricación de materiales clínicos cGMP para apoyar el desarrollo clínico en curso.

PharmaTher tiene previsto presentar una reunión pre-IND con la FDA para acordar el programa global de desarrollo clínico propuesto a través de la vía reglamentaria 505(b)(2) y espera iniciar un estudio de fase 2 en H2-2023. Reunión tipo C de KETARXo concedida por la FDA para un posible estudio clínico de fase 3 en el tratamiento de la discinesia inducida por levodopa en pacientes con enfermedad de Parkinson. PharmaTher anunció recientemente la presentación del estudio clínico de fase 1/2 con ketamina en el tratamiento de la discinesia inducida por levodopa en la enfermedad de Parkinson (oLID-PDo).

Los datos de este estudio demostraron la seguridad y tolerabilidad de la ketamina con una eficacia clínicamente significativa que apoya una mayor investigación en un estudio clínico de Fase 3 propuesto como un nuevo tratamiento potencial para la LID-PD. En consecuencia, se concedió a la compañía una reunión de tipo C con la FDA para discutir su estudio clínico de fase 3 propuesto, que allanaría el camino para la aprobación de la FDA bajo la vía regulatoria 505(b)(2). PharmaTher conserva los derechos de la patente estadounidense nº: 11.426.366 (expira en mayo de 2036), titulada oComposiciones y métodos para el tratamiento de trastornos motores,o que incluye reivindicaciones destinadas a cubrir la ketamina en el tratamiento potencial de la enfermedad de Parkinson y los trastornos motores que causan movimientos o acciones involuntarias o incontrolables del cuerpo.

KETARXo en estudio clínico de fase 2 en el tratamiento de la ELA: PharmaTher recibió de la FDA la designación de medicamento huérfano para la ketamina en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (oALSo), una enfermedad neuromuscular progresiva con una esperanza de vida de dos a seis años tras el diagnóstico. La empresa anunció que la FDA había aceptado un IND iniciado por un investigador para proceder con un estudio clínico de fase 2 que evalúa la ketamina para la ELA. El investigador principal del estudio es el Dr. Richard Barohn, M.D. Actualmente, la Compañía está evaluando la posible financiación mediante subvenciones para apoyar el inicio del estudio.

Una vez finalizado el estudio, PharmaTher pretende solicitar la orientación de la FDA para determinar el plan de desarrollo clínico definitivo.