El Gobierno alemán está asegurando los futuros grandes proyectos del grupo tecnológico energético Siemens Energy, en crisis, con una garantía de mil millones de euros.

El paquete de ayudas asciende a 15.000 millones de euros, la mitad de los cuales el gobierno federal asegurará con una garantía si los bancos y la antigua empresa matriz Siemens también se prestan a ello, según anunció el martes el Ministerio Federal de Economía. "La condición previa del gobierno federal era que todos los interesados participaran adecuadamente en el aseguramiento de la empresa". Siemens Energía lleva semanas luchando con los bancos y el gobierno federal por conseguir garantías, sin las cuales la empresa no podría cumplir su cartera de pedidos, que asciende a 110.000 millones de euros. A cambio de la ayuda estatal, los accionistas tendrán que renunciar a los dividendos hasta nuevo aviso y el Consejo de Administración dirigido por Jochen Bruch tendrá que renunciar a las primas.

"Estamos encantados con el claro apoyo del gobierno alemán a Siemens Energy y el compromiso asociado a la rápida realización de proyectos para garantizar el éxito de la transición energética", explicó la empresa. El ministerio de Robert Habeck (Verdes) habló de intensas negociaciones con Siemens Energy y Siemens AG, que aún posee una participación del 25,1% en la antigua filial de tecnología energética. Los bancos pueden recurrir a ellos en primer lugar si se materializan riesgos de hasta mil millones de euros en los pedidos de Siemens Energy. Sin embargo, según personas con información privilegiada, Siemens AG se ha asegurado con Siemens Energy para esta eventualidad.

"Desde el principio, nos hemos comprometido a encontrar la mejor solución posible para todas las partes interesadas", declaró un portavoz de Siemens en Múnich. La empresa sólo comentaría los detalles una vez obtenidas todas las autorizaciones y firmados los contratos. Los bancos garantizan once mil millones de euros, de los que hasta 7,5 mil millones serían aportados por el gobierno federal. "Siemens Energy se asegurará otros 3.000 millones de euros en negociaciones con otras partes interesadas", afirma el comunicado de prensa del ministerio. Las principales características del acuerdo ya se conocían desde el lunes.

La experiencia ha demostrado que el riesgo de que empresas como Siemens Energy echen por tierra sus grandes proyectos no es grande. Sin embargo, los bancos ya no estaban dispuestos a conceder garantías de esta magnitud sin más seguridad después de que la calificación crediticia de la empresa se resintiera como consecuencia de las pérdidas multimillonarias en la división eólica. "Esto se debe a que podrían surgir riesgos de agrupación entre los garantes en un mercado tecnológicamente difícil", explicó el Ministerio de Economía. Durante las negociaciones, Siemens Energy había señalado que sus competidores también se beneficiaban de garantías estatales.

El principal accionista, Siemens, también está reforzando los fondos propios de Siemens Energy con unos 2.000 millones de euros, pero no actúa de forma totalmente altruista. A cambio, Siemens está recibiendo parte del paquete de acciones de Siemens Energy en la filial conjunta india Siemens Ltd, que no se disoció por motivos fiscales cuando se escindió hace tres años. Según personas con información privilegiada, Siemens va a aumentar su participación en la filial india del 51 al 69%, y Siemens Energy conservará el 6%. Según las personas con información privilegiada, el paquete de acciones restante sirve a Siemens AG como garantía para posibles riesgos.

Siemens Energy esperaba unas pérdidas de unos 4.500 millones de euros para el pasado ejercicio 2022/23, debido principalmente a los problemas en la división de energía eólica de su filial Siemens Gamesa. En la rueda de prensa de resultados anuales del miércoles, se espera que el consejero delegado Jochen Bruch dé una indicación sobre si continuará el negocio de la energía eólica y cómo, que no debería convertirse en un "pozo sin fondo".

(Informe de Christian Krämer, Alexander Hübner y Christoph Steitz; editado por Sabine Ehrhardt; Si tiene alguna pregunta, póngase en contacto con nuestra redacción en berlin.newsroom@thomsonreuters.com (para política y economía) o frankfurt.newsroom@thomsonreuters.com (para empresas y mercados).