Abróchese el cinturón. Ése es el mensaje de auxiliares de vuelo y pilotos tras las fuertes turbulencias que sufrió el martes un vuelo de Singapore Airlines y que provocaron la muerte de un pasajero y heridas a decenas de personas.

El vuelo de Londres a Singapur sufrió fuertes turbulencias sobre el océano Índico y descendió 6.000 pies (unos 1.800 metros) en unos tres minutos, antes de realizar un aterrizaje de emergencia en Bangkok.

El servicio de predicción meteorológica AccuWeather dijo que los datos de satélites y rayos mostraban "tormentas eléctricas explosivas" desarrollándose cerca de la trayectoria del vuelo. Las tormentas eléctricas en desarrollo pueden dejar a los pilotos con poco tiempo para reaccionar, dijo.

Las aerolíneas están obligadas por ley a encender la señal del cinturón de seguridad durante el despegue y el aterrizaje, pero las compañías tienen sus propios procedimientos para hacer frente a las turbulencias en pleno vuelo.

Un testigo del vuelo de Singapore Airlines dijo que numerosas personas que no llevaban puesto el cinturón de seguridad salieron despedidas por la cabina cuando el avión se inclinó, y muchas se golpearon la cabeza.

El director general de Singapore Airlines, Goh Choon Phong, dijo que el avión se encontró con una turbulencia repentina y extrema.

Sara Nelson, presidenta internacional de la Asociación de Auxiliares de Vuelo-CWA, que representa a más de 50.000 en 20 aerolíneas, dijo que los informes iniciales parecían indicar turbulencias de aire claro, consideradas el tipo de turbulencia más peligroso.

Las turbulencias de aire claro no pueden verse y son prácticamente indetectables con la tecnología actual, lo que hace aún más importante que los pasajeros lleven puesto el cinturón de seguridad siempre que estén sentados, dijo.

"Es una cuestión de vida o muerte", dijo Nelson.

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (ALPA), que representa a más de 77.000 pilotos de 41 aerolíneas estadounidenses y canadienses, se hizo eco de ese mensaje, afirmando que la forma más segura de que los pasajeros se protejan es asegurarse de que llevan siempre abrochado el cinturón de seguridad.

Los accidentes aéreos relacionados con las turbulencias son el tipo de accidente más común, según un estudio realizado en 2021 por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos.

Más recientemente, en marzo, un avión Boeing 787 operado por LATAM Airlines cayó bruscamente en pleno vuelo, causando heridas a más de 50 personas.

El experto en seguridad aeroespacial Anthony Brickhouse afirmó que los pasajeros deben minimizar sus movimientos en los vuelos y permanecer siempre abrochados, independientemente de la luz del cinturón de seguridad.

American Airlines exige a sus pilotos que enciendan la señal del cinturón de seguridad e indiquen a los pasajeros y auxiliares de vuelo que se sienten inmediatamente cuando las turbulencias sean graves.

A continuación, los auxiliares de vuelo deben permanecer sentados hasta que se lo notifique el capitán del vuelo o se apague la señal del cinturón de seguridad. Otras compañías aéreas tienen protocolos similares.

Algunos pilotos y asistentes dicen que dejar una señal de cinturón de seguridad encendida durante todo el vuelo sería contraproducente, ya que los pasajeros empezarían a ignorarla.

"La señal del cinturón de seguridad significa algo, y si se deja encendida todo el tiempo, no significa nada", dijo Dennis Tajer, portavoz de la Allied Pilots Association, sindicato de pilotos de American Airlines. "Todo el mundo dirá que es una señal que no significa nada".