Telecom Italia (TIM) finalizará el 1 de julio la histórica venta de su red de acceso nacional de telefonía fija al fondo estadounidense KKR, una operación que la convierte en el primer operador tradicional de telefonía de un gran país europeo que se desprende de su red de telefonía fija.

¿QUÉ VENDE TIM?

La red de telefonía fija de fibra y cobre de TIM cubre casi el 89% de los hogares del país y su cable de fibra se extiende a lo largo de 23 millones de kilómetros (14,3 millones de millas) por todo el país, lo que la convierte en la principal pieza de la infraestructura de telecomunicaciones de Italia.

¿CÓMO QUEDARÁ TIM TRAS LA VENTA?

TIM traspasará más de la mitad de su plantilla nacional a la empresa de redes, lo que la dejará con unos 16.000 empleados en Italia. Reducirá su apalancamiento en 14.000 millones de euros (15.020 millones de dólares) hasta 1,6-1. veces sus beneficios básicos si se incluyen los costes de arrendamiento.

Según un plan de negocio supervisado por el Consejero Delegado Pietro Labriola, la venta de la red pretende dar a TIM una mayor flexibilidad comercial para competir en el mercado nacional de servicios minoristas y la oportunidad de explorar acuerdos y asociaciones de fusiones y adquisiciones.

Las principales unidades del negocio residual son TIM Consumer, TIM Enterprise, que presta servicios de conectividad, nube y ciberseguridad a clientes empresariales de mayor tamaño, y TIM Brasil , su operación brasileña.

¿POR QUÉ TIM VENDE LA RED?

Acuciada por una deuda neta de 27.000 millones de euros, TIM, que quema tesorería, ha recurrido a la escisión de su principal activo tras años de esfuerzos infructuosos por reestructurar su negocio nacional, cuyos beneficios e ingresos llevan años reduciéndose.

Enfrentada a una dura competencia de precios en su territorio nacional, TIM también se vio sometida a una presión creciente a medida que subían los tipos de interés.

¿CUÁNTO VALE LA OPERACIÓN?

KKR, que ya era un inversor minoritario en una parte de la red de TIM, valoró la red de TIM en hasta 22.000 millones de euros, incluidos unos 3.000 millones de euros en componentes variables vinculados sobre todo a una futura combinación potencial de los activos con los del operador de red rival Open Fiber, respaldado por el Estado.

¿CUÁL ES EL PAPEL DEL GOBIERNO ITALIANO?

La administración de derechas de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, respaldó la operación como parte de un acuerdo más amplio para coinvertir en la red, tomando una participación de hasta el 20% en un activo considerado de importancia estratégica.

¿QUIÉNES SON LOS OTROS SOCIOS DE KKR EN EL ACUERDO DE LA RED?

El fondo italiano de infraestructuras F2i tendrá una participación del 10% en la empresa, mientras que el fondo soberano de Abu Dhabi ADIA y el Plan de Pensiones de Canadá tendrán una participación del 20% y del 17,5% respectivamente.

¿Y LOS INVERSORES DE TIM?

Hasta ahora los inversores han mostrado poco entusiasmo por la remodelada TIM. Las acciones se desplomaron un 24% cuando Labriola desveló las perspectivas del nuevo negocio en marzo y el valor se ha mantenido deprimido. Vivendi, principal accionista de TIM, está impugnando ante los tribunales la decisión de TIM de vender la red y cuestiona la sostenibilidad del negocio que queda.

(1 dólar = 0,9321 euros) (1 dólar = 0,9320 euros) (Reportaje de Elvira Pollina Edición de Keith Weir y Sharon Singleton)