Uber Technologies pronosticó el martes un beneficio operativo para el tercer trimestre por encima de las expectativas de Wall Street, ya que observa una creciente demanda del servicio de transporte por llamada debido a la fuerte tendencia de los viajes de ocio y a la vuelta gradual al trabajo en la oficina.

Los controles de costes de la plataforma de viajes compartidos, que abarcan desde despidos hasta menores costes de transacción y el mantenimiento de una plantilla estable, han ayudado a la empresa a mantener su objetivo de lograr la rentabilidad de los ingresos operativos este año. Al mismo tiempo, el número de viajes tras la pandemia está creciendo.

"La sólida demanda, las nuevas iniciativas de crecimiento y la continua disciplina de costes han dado como resultado un trimestre excelente, con un aumento de los viajes del 22% y un beneficio operativo GAAP, por primera vez en la historia de Uber", declaró el consejero delegado Dara Khosrowshahi.

Sin embargo, Uber registró unos ingresos en el segundo trimestre de 9.230 millones de dólares, por debajo de las estimaciones de los analistas de 9.330 millones de dólares, según los datos de Refinitiv IBES, debido a la debilidad del mercado de transporte de mercancías.

La empresa de transporte compartido prevé unos beneficios ajustados en el tercer trimestre antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA), una métrica de rentabilidad muy vigilada por los inversores, de entre 975 y 1.025 millones de dólares. Los analistas esperan 925,9 millones de dólares.

Mientras tanto, el margen EBITDA ajustado como porcentaje de la facturación bruta alcanzó un máximo histórico del 2,7% en el segundo trimestre, según la empresa.

"En los próximos trimestres, evaluaremos la devolución del exceso de capital a los accionistas a medida que aumenten nuestros flujos de caja, y con cualquier posible monetización adicional de nuestras participaciones a largo plazo", añadió Uber.

Las ventas en el segmento de corretaje de fletes de la empresa se desplomaron un 30% respecto al año anterior, perjudicadas por una economía difícil en la que los precios y los volúmenes de transporte cayeron desde los máximos alcanzados durante la pandemia.

"Uber Freight siguió viéndose presionada por los vientos en contra en toda la categoría, con unas tarifas al contado del sector estacionalmente débiles, una tendencia que esperamos que continúe a corto plazo", afirmó el consejero delegado.

La incertidumbre económica y los altos niveles de inflación han obligado a muchos a buscar oportunidades de conducción con Uber y su rival Lyft para complementar sus ingresos regulares. Los conductores del segmento de viajes compartidos de Uber crecieron un 33% respecto al año anterior.

La vuelta gradual al trabajo en oficinas en Estados Unidos también ha contribuido a impulsar la demanda de servicios de transporte compartido.

Khosrowshahi dijo que los viajes en Estados Unidos y Canadá han vuelto a los niveles anteriores a la pandemia en comparación con el mismo periodo de 2019. Los viajes en todos los mercados de Uber durante el trimestre crecieron un 22% hasta los 2.300 millones, lo que representa una media de 25 millones de viajes al día.

Se espera que las reservas brutas, o el valor total en dólares de sus servicios, se sitúen en el tercer trimestre entre 34.000 y 35.000 millones de dólares, frente a las estimaciones de 34.130 millones.

El beneficio neto fue de 394 millones de dólares, o 18 céntimos por acción, en los tres meses finalizados el 30 de junio, frente a una pérdida de 2.600 millones de dólares, o 1,33 dólares por acción, un año antes.

El beneficio incluyó un beneficio antes de impuestos de 386 millones de dólares debido a ganancias no realizadas derivadas de la revalorización de las inversiones de capital de Uber.