Unicredit cerró el primer trimestre con unos resultados por encima de lo esperado y revisó al alza tanto su previsión de beneficios netos para 2024, que aumentó a más de 8.500 millones de euros, como su previsión de distribución a los accionistas.

El mercado bursátil aplaudió estos resultados y la mejora de las perspectivas para el año, recompensando la cotización de la acción, que subió un 3,2% tras tocar un máximo desde agosto de 2011 en 36,05 euros.

Jefferies señala que "el beneficio neto se situó un 20% por encima del consenso, con todos los sectores clave por encima de las expectativas", mientras que en su diario Equita escribe que el banco dirigido por Andrea Orcel "confirma una excelente gestión de los costes operativos".

Los tres primeros meses del año se cerraron con un beneficio de 2.600 millones de euros, por encima del consenso de 2.300 millones de euros facilitado por la empresa y con un aumento de alrededor del 24% respecto al primer trimestre de 2023.

Los ingresos netos, de 6.300 millones, también superaron el consenso de 5.940 millones y aumentaron un 7% respecto al mismo periodo del año anterior, con unos ingresos netos por intereses de 3.600 millones y unas comisiones de 2.100 millones.

La nota del banco describía el coste del riesgo como "muy bajo", de 10 puntos básicos, mientras que la provisión para dotaciones de 2.600 millones se vio compensada con creces por una fuerte y continua generación orgánica de capital de 3.400 millones.

UniCredit afirmó que igualaría la distribución este año. La fijación de un objetivo de reparto del 90% para 2024 sugiere que el banco espera que el beneficio neto alcance unos 9.600 millones de euros o que desembolse parte de sus reservas de capital excedentarias.

El ratio Cet1 subió al 16,2% desde el 15,9% de finales del año pasado, superando las expectativas. Los activos ponderados en función del riesgo disminuyeron en el trimestre, en parte debido a la reducción de los préstamos, pero también a las operaciones de transferencia de riesgos que realiza el banco para liberar capital.

Orcel, antiguo miembro de Ubs que se incorporó a UniCredit en 2021, se centró en actividades que maximizan el rendimiento del capital empleado, asegurando pagos atractivos a los accionistas principalmente a través de recompras.

Respondiendo durante una entrevista esta mañana a una pregunta sobre el posible interés de Unicredit en la escisión anunciada hace días por su socio Azimut holding, el banquero se limitó a contestar que la empresa de Pietro Giuliani es un excelente socio pero que hará lo que quiera hacer.

(Stefano Bernabei, edición de Francesca Piscioneri)