BERLÍN (dpa-AFX) - Gracias a su programa de reducción de costes a principios de año, Zalando vuelve a estar en números negros en su actividad diaria. El minorista de moda en línea también fue capaz de limitar significativamente su pérdida de línea de fondo. "Nuestras iniciativas de crecimiento están surtiendo efecto y contribuyendo a los resultados. Esto nos anima en nuestro camino", dijo la directora financiera Sandra Dembeck según el comunicado de prensa. Las acciones de Zalando subieron alrededor de un 7% en las primeras operaciones del martes.

Según un comunicado de la empresa del martes, el grupo que cotiza en el DAX ganó 28,3 millones de euros en el primer trimestre, ajustado por efectos especiales y antes de intereses e impuestos (EBIT), tras una pequeña pérdida en el mismo periodo del año anterior. Así pues, la empresa obtuvo mejores resultados de lo que esperaban los analistas. La pérdida neta se redujo de 38,5 millones de euros a 8,9 millones.

Ello se debió en parte a la reducción de los costes logísticos. En el pasado, por ejemplo, Zalando se había centrado en una selección más reducida de socios transportistas. Además, el propio proveedor logístico del Grupo, Zeos, está ganando importancia.

Sin embargo, el Grupo también gastó más dinero en marketing. Esto era necesario para impulsar la demanda y reforzar el conocimiento de la marca, argumentó el Consejo de Administración. En el primer trimestre, el Grupo se benefició de la mejora del tiempo, que permitió empezar antes la temporada de primavera/verano.

Sin embargo, esto no basta para satisfacer a los clientes. El número de clientes activos -es decir, las personas que han realizado al menos un pedido en los últimos doce meses, excluidas las cancelaciones totales- descendió un 3,3%, hasta los 49,5 millones. En una conferencia telefónica con periodistas, el director financiero Dembeck argumentó que Zalando se había centrado en el crecimiento rentable y que esto tenía un cierto efecto de rotación. En el pasado, el Grupo había introducido valores mínimos de pedido, por ejemplo, para aumentar aún más el valor de la cesta de la compra.

En consecuencia, el valor bruto de la mercancía (VBM) aumentó en el primer trimestre un 1,3%, hasta algo menos de 3.300 millones de euros. Sin embargo, el efecto no se reflejó en las ventas, que cayeron un 0,6% hasta los 2.240 millones de euros. Ello se debió a que las ventas de todos los productos, incluidos los de los socios (GMV), evolucionaron mejor. En cambio, los ingresos procedentes de la venta de productos del propio negocio minorista del Grupo más las comisiones se quedaron rezagados. Por término medio, los analistas esperaban más en términos de volumen de negocios.

Volker Bosse, experto del Baader Bank, lo interpretó como un comienzo de año flojo, caracterizado por la débil situación económica en Alemania y la escasa confianza de los consumidores. La evolución de las ventas y del volumen bruto de mercancías fue mala, como cabía esperar.

La dirección confirmó sus previsiones para el año. Debido a la actual caída del consumo, es probable que las ventas y el valor bruto de la mercancía (VBM) se mantengan en el nivel del año anterior en el peor de los casos. En 2023, Zalando había reconocido 14.600 millones de euros en valor bruto de la mercancía y generado 10.100 millones de euros en ingresos. Sin embargo, el codirector general Robert Gentz y el director financiero Dembeck también prevén un aumento de hasta el 5%. Por otra parte, se espera que el beneficio operativo ajustado (EBIT) aumente a entre 380 y 450 millones de euros, frente a los 350 millones de euros del año anterior.