El dólar tocó máximos de dos semanas el miércoles, mientras que el euro se mostró débil en general, ya que los mercados aumentaron las apuestas a que el Banco Central Europeo recortará los tipos de interés ya en marzo.

El euro bajó un 0,2% frente al dólar y se situó en un mínimo de tres semanas de 1,0773 dólares, ya que los mercados ajustan a la baja las expectativas de tipos tras los datos poco alentadores y los comentarios pesimistas de los bancos centrales.

La moneda única también tocó un mínimo de tres meses frente a la libra, un mínimo de cinco semanas frente al yen y un mínimo de 6 semanas y media frente al franco suizo .

"La historia en los mercados de divisas es sobre todo la de un euro más blando", dijo Niels Christensen, analista jefe de Nordea.

"Los comentarios de ayer de Schnabel del BCE apoyaron la opinión del mercado de un pronto recorte de los tipos".

La influyente responsable de la política monetaria, Isabel Schnabel, declaró el martes a Reuters que podrían retirarse de la mesa nuevas subidas de los tipos de interés, dada la "notable" caída de la inflación.

Los mercados sitúan ahora en torno a un 85% la probabilidad de que el BCE recorte los tipos de interés en la reunión de marzo, con un precio de casi 150 puntos básicos de recortes para finales del próximo año.

El BCE fijará los tipos de interés el jueves de la próxima semana y es prácticamente seguro que los dejará en el actual máximo histórico del 4%. También es probable que la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra mantengan estables los tipos el miércoles y el jueves próximos, respectivamente.

Los funcionarios de la Fed se encuentran ahora en un periodo de veda antes de la reunión del 12 y 13 de diciembre, en la que un punto clave serán las proyecciones actualizadas sobre dónde ven los tipos en 2024.

Los operadores han puesto en precio alrededor de un 60% de posibilidades de que el banco central estadounidense recorte los tipos en marzo, según la herramienta FedWatch de CME. También han puesto en precio al menos 125 puntos básicos de recortes el próximo año.

En los últimos días, los inversores han reevaluado el alcance de los recortes de los tipos estadounidenses el próximo año, lo que ha contribuido a la subida del dólar.

"Los mercados se han pasado un poco con la fijación de precios en una senda muy agresiva de recortes de tipos hasta el año que viene", dijo Aninda Mitra, responsable de macroeconomía asiática y estrategia de inversión de BNY Mellon Investment Management.

Mitra dijo que podría producirse un retroceso si la Fed transmitiera con más fuerza el mensaje de que no va a recortar los tipos a corto plazo.

"Nuestra opinión es que la Fed podría aguantar hasta el segundo trimestre e incluso entonces los recortes serían mucho más superficiales de lo que le gustaría al mercado", dijo Mitra.

Los ampliamente esperados recortes de tipos por parte de la Fed harán que el dólar afloje su control sobre otras divisas del G10 el año que viene, atenuando las perspectivas para el billete verde, según una encuesta de Reuters entre estrategas de divisas.

El índice del dólar, que mide la divisa frente a otras seis principales, subió un 0,1% a 104,07, tras haber tocado antes un máximo de dos semanas de 104,10.

En Asia, la atención se centró en China, mientras los mercados lidiaban con el recorte de la perspectiva crediticia del gigante asiático por parte de la agencia de calificación Moody's.

El yuan chino offshore subió un 0,1% hasta los 7,1694 $ por dólar, un día después de que Moody's recortara a "negativa" la perspectiva crediticia de China.

El tipo de cambio al contado del yuan abrió a 7,1570 por dólar y cambiaba de manos por última vez a 7,1585.

Los principales bancos estatales chinos intensificaron enérgicamente las ventas de dólares estadounidenses tras la declaración de Moody's del martes, y continuaron vendiendo el billete verde el miércoles por la mañana, según informó Reuters.

En el resto de Asia, el yen japonés bajaba un 0,1%, a 147,29 por dólar. El dólar australiano subió un 0,3% a 0,6574 dólares, mientras que el dólar neozelandés subió un 0,4% a 0,6154 dólares.

En cuanto a las criptodivisas, el bitcoin cedió un 0,3% hasta los 43.940 $, tras haber superado los 44.000 $ al principio de la sesión.

La mayor criptodivisa del mundo ha ganado un 150% este año, impulsada en parte por el optimismo de que un regulador estadounidense apruebe pronto los fondos cotizados de bitcoin al contado (ETF).