Las bolsas asiáticas retrocedieron el miércoles desde máximos de dos meses y medio y el dólar encontró apoyo, ya que los inversores moderaron parte de su entusiasmo anterior sobre la perspectiva del fin de las subidas de tipos en Estados Unidos.

El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón ha ganado más de un 3% desde hace una semana y el martes alcanzó su nivel más alto desde septiembre. Sin embargo, cayó un 0,2% en las primeras operaciones del miércoles. El Nikkei japonés subió un 0,5%.

Durante la noche, el S&P 500 rompió una racha de cinco sesiones de ganancias y cayó un 0,2%. El fabricante de chips Nvidia registró unos ingresos muy por encima de las expectativas de Wall St tras el cierre del mercado, pero las acciones cayeron un 1,7% debido a las perspectivas poco halagüeñas de la empresa sobre las ventas en China.

Los futuros del Nasdaq bajaron un 0,2% y los del S&P 500 cayeron un 0,1% a primera hora de la jornada asiática. Es probable que los volúmenes se aligeren durante el resto de la semana por la festividad del jueves de Acción de Gracias en Estados Unidos.

"Parece que el rally de cobertura de posiciones cortas que comenzó tras la reunión (de la Fed) de noviembre está llegando a su fin y que las compras y las ventas están empezando a alternarse", dijo el estratega macro jefe de Nomura, Naka Matsuzawa, en una nota a clientes.

La Reserva Federal publicó las actas de esa reunión durante la noche, aunque los operadores consideraron que la promesa de los responsables políticos de "proceder con cautela" a partir de ahora no era información nueva.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro a diez años bajaron marginalmente al 4,40% en el comercio asiático. Han caído unos 50 puntos básicos desde que la Fed mantuvo los tipos estables a principios de mes.

Los mercados de futuros de tipos de interés no ven casi ninguna posibilidad de que la Fed vuelva a subir los tipos y ponen en precio unos 90 puntos básicos de recortes de tipos hasta 2024, con un 30% de posibilidades de que empiecen ya en marzo.

"Dado que (la Fed) cree que se vislumbra un aterrizaje suave, sería insensato arriesgarlo subiendo más de lo necesario", dijo Philip Marey, estratega principal de Rabobank para EE.UU..

"Si viéramos datos económicos y de inflación más fuertes antes de la reunión de diciembre, es probable que los tipos a más largo plazo repunten y sustituyan a una subida de tipos. Por lo tanto, no esperamos más subidas".

PERSPECTIVAS PARA EL YEN

En los mercados de divisas, el dólar, que ha estado bajando desde el benigno informe de inflación de EE.UU. de la semana pasada, se estabilizó durante la noche y subió desde los mínimos de varios meses de varios pares.

En general, se mantuvo estable en 1,0921 dólares por euro y 148,17 yenes en las primeras operaciones del miércoles. El dólar australiano se mantuvo en 0,6557 dólares tras retroceder el martes desde la resistencia de su media móvil de 200 días en 0,6588 dólares.

"Esperamos que las diferencias de rendimiento de los bonos sigan siendo un viento de cola para el yen y el renminbi, ya que la inflación en EE.UU. sigue moderándose y los inversores descuentan más recortes de tipos por parte de la Fed", dijo Jonathan Petersen, economista senior de Capital Economics.

"En este frente, las perspectivas para el yen parecen especialmente prometedoras... los riesgos se inclinan hacia que (el Banco de Japón) vuelva a ser un caso atípico en política monetaria, pero esta vez subiendo su tipo de interés oficial cuando la mayoría de los demás bancos centrales importantes lo están recortando".

El yuan chino, que ha ganado un 2% en la última semana y ha liderado las subidas de las divisas asiáticas frente al dólar, se estabilizó en 7,1356 a la apertura del comercio en tierra.

Los principales bancos estatales chinos han estado comprando yuanes para acelerar su recuperación últimamente, según dijeron dos fuentes a Reuters el martes.

En cuanto a los datos, la economía de Singapur creció por encima de las estimaciones iniciales en el tercer trimestre, ayudada por el resurgimiento del turismo.

Más tarde, el miércoles, la gobernadora del Banco de la Reserva de Australia, Michele Bullock, pronunciará un discurso y se publicarán las peticiones de subsidio de desempleo en Estados Unidos.

En los mercados de materias primas, los futuros del crudo Brent se mantuvieron justo por encima de su media móvil de 50 días, en 82,64 dólares el barril. Los futuros del mineral de hierro de Singapur, que han subido más de un 10% en el mes, se mantuvieron en 131 $ la tonelada.

El bitcoin se tambaleó a la baja hasta los 36.163 dólares, ya que el jefe de Binance, Changpeng Zhao, dimitió y se declaró culpable de infringir las leyes estadounidenses contra el blanqueo de dinero como parte de un acuerdo de 4.300 millones de dólares que resuelve una investigación de años sobre la criptobolsa.