Los futuros de la soja estadounidense cayeron a su nivel más bajo desde octubre en el primer día de negociación del año debido a que mejoró el clima de los cultivos en Brasil, el principal proveedor mundial de la oleaginosa, según los analistas.

El repunte del dólar también pesó en los mercados agrícolas el martes, ya que hace que los productos agrícolas estadounidenses sean menos atractivos para los importadores.

Los futuros del maíz cayeron a su precio más bajo desde noviembre, mientras que el trigo bajó en la Bolsa de Chicago.

Las lluvias en Brasil arrastraron a la baja los futuros de la soja, después de que el tiempo caluroso y seco perjudicara previamente a los cultivos de las zonas productoras del norte e incitara a los analistas a rebajar sus previsiones de cosecha. La consultora de agronegocios StoneX recortó su estimación para la cosecha de Brasil a 152,8 millones de toneladas métricas desde 161,9 millones de toneladas.

"El tiempo mejoró", dijo Don Roose, presidente de la correduría U.S. Commodities en Iowa.

"Estas zonas secas se redujeron. El pronóstico parece que tenemos un tiempo más normalizado para los próximos 10 días más o menos."

Los operadores también están pendientes del tiempo en Argentina, donde los agricultores avanzaron mucho en la siembra de soja y maíz tras las abundantes lluvias recientes.

El contrato de soja más activo se había hundido 25-1/4 centavos a 12,72-3/4 dólares el bushel a las 11:40 a.m. CST (1740 GMT) en la CBOT y tocó su precio más bajo desde el 12 de octubre.

El maíz perdía 8 centavos y medio a 4,62-3/4 dólares por bushel y tocaba su nivel más bajo desde el 27 de noviembre. El trigo perdió 16 centavos a 6,12 dólares por bushel.

Se espera que el informe mensual de grasas y aceites de EE.UU., que publicará el Departamento de Agricultura a las 2 p.m. CST (2000 GMT), muestre que la soja estadounidense se redujo ligeramente a 5,991 millones de toneladas cortas en noviembre, o 199,7 millones de bushels.

Los operadores también siguen vigilando las interrupciones del comercio en el Mar Rojo, ya que los portacontenedores evitan la ruta que da acceso al Canal de Suez, tras el ataque sufrido el fin de semana por uno de los buques de Maersk. (Reportaje de Tom Polansek en Chicago Edición de Mark Potter)