BELGRADO (Reuters) -El Gobierno esloveno aprobó el jueves la decisión de reconocer un Estado palestino independiente, dijo el primer ministro Robert Golob, siguiendo los pasos de España, Irlanda y Noruega.

La decisión fue rápidamente condenada por Israel.

El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, dijo que la decisión recompensaba a Hamás por asesinato y violación, en referencia al ataque del 7 de octubre del grupo islamista palestino contra Israel que desencadenó la guerra en Gaza.

"Hoy el Gobierno ha decidido reconocer a Palestina como Estado independiente y soberano", dijo en una rueda de prensa en Liubliana.

El Parlamento del país miembro de la Unión Europea debe aprobar la decisión del Gobierno en los próximos días.

La medida forma parte de un esfuerzo más amplio de los países por coordinar la presión sobre Israel para que ponga fin al conflicto en Gaza.

Golob también pidió el cese inmediato de las hostilidades entre Israel y Hamás en Gaza y la liberación de todos los rehenes.

"Este es el mensaje de la paz", afirmó.

El Gobierno esloveno izó una bandera palestina junto a las banderas de Eslovenia y la UE frente a su edificio en el centro de Liubliana.

El 28 de mayo, España, Irlanda y Noruega reconocieron oficialmente un Estado palestino, lo que provocó la airada reacción de Israel.

De los 27 miembros de la Unión Europea, Suecia, Chipre, Hungría, la República Checa, Polonia, Eslovaquia, Rumanía y Bulgaria ya han reconocido el Estado palestino. Malta ha dicho que podría seguirle pronto.

Reino Unido y Australia han dicho que también están considerando el reconocimiento, pero Francia ha dicho que ahora no es el momento.

Alemania se unió al más firme aliado de Israel, Estados Unidos, en el rechazo de un enfoque unilateral, insistiendo en que la solución de los dos Estados sólo puede lograrse mediante el diálogo.

El Parlamento danés rechazó el martes un proyecto de ley para reconocer el Estado palestino.

Noruega, que preside el grupo internacional de donantes a los palestinos, había seguido hasta hace poco la postura de Estados Unidos, pero ha perdido la confianza en que esta estrategia funcione.

Israel lucha contra Hamás, que gobierna Gaza, desde un ataque transfronterizo perpetrado el 7 de octubre por milicianos en el que murieron unas 1.200 personas y más de 250 fueron tomadas como rehenes, según los recuentos israelíes. Se cree que casi 130 rehenes permanecen cautivos en Gaza.

Las autoridades sanitarias de Gaza afirman que más de 36.000 palestinos han muerto en la guerra en los últimos siete meses.

(Información de Aleksandar Vasovic; editado por Sharon Singleton; editado en español por Mireia Merino)