El dólar, refugio seguro, subió el lunes frente al euro y la libra esterlina, mientras los enfrentamientos militares entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás ahondaban la incertidumbre política en Oriente Próximo.

El sentimiento de riesgo era frágil después de que las fuerzas israelíes lucharan contra hombres armados del grupo palestino Hamás durante el fin de semana, horas después de que los militantes lanzaran un ataque contra Israel en el día de violencia más mortífero en el país en 50 años.

El shekel israelí bajó por última vez un 2%, a 3,9151 por dólar, después de que el Banco de Israel anunciara que vendería hasta 30.000 millones de dólares de divisas en el mercado abierto para mantener la estabilidad. A primera hora del día, el shekel se desplomó más de un 3% hasta un mínimo de casi ocho años de 3,9880 por dólar.

El índice dólar cotizaba un 0,25% más alto, a 106,49, mientras que el yen japonés -otra divisa tradicional de refugio- subía un 0,1%, a 149,16 por dólar, en un comercio asiático escaso, con Japón cerrado por festivo.

El euro y la libra esterlina cayeron un 0,5% cada uno frente a un dólar que se fortaleció ampliamente. El euro cayó a 1,0531 dólares y la libra esterlina a 1,2169 dólares.

"Si estalla una guerra en cualquier parte del mundo es una buena idea mantener dólares estadounidenses. Por lo tanto, no es de extrañar que el billete verde comenzara anoche el comercio con algunas ganancias", dijo Ulrich Leuchtmann, Jefe de Investigación de Divisas y Materias Primas de Commerzbank.

El dólar también se vio respaldado por los datos del viernes que mostraban que el empleo en EE.UU. había aumentado en septiembre lo máximo en ocho meses, lo que podría preparar el terreno para una inflación mayor de la esperada a finales de esta semana.

Las posiciones largas netas sobre el dólar subieron a máximos de un año, según los datos de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de EE.UU. publicados el viernes.

El valor de la posición larga neta en dólares fue de 10.550 millones de dólares en la semana que finalizó el 6 de octubre.

Pero los inversores no esperan otra subida de la Reserva Federal en noviembre, según los datos de CME Group. Los precios del mercado muestran una probabilidad aproximada del 78% de que la Reserva Federal mantenga los tipos en su reunión de política monetaria de noviembre.

"El debate clave es si la relación inversa del dólar estadounidense con el apetito por el riesgo volverá a ser más pronunciada. Su incapacidad para sacar provecho de los buenos datos del mercado laboral estadounidense pone de manifiesto esa idea", afirmó Paul Mackel, responsable mundial de investigación sobre divisas de HSBC.

El índice del dólar, que mide el billete verde frente a seis pares, registró el viernes su primer descenso semanal tras 11 semanas consecutivas de ganancias.

Reavivando los temores de recesión en la zona euro, los datos mostraron el lunes que la producción industrial alemana cayó ligeramente más de lo esperado en agosto, un 0,2% respecto al mes anterior.

El dólar australiano, considerado un indicador del apetito por el riesgo, cayó un 0,4% hasta los 0,6359 dólares.

En Asia, el yuan chino se mantuvo firme frente al dólar en la primera jornada bursátil tras las vacaciones de la Semana Dorada, apuntalado por una orientación oficial más fuerte de lo esperado.

El yuan offshore subió un 0,2% hasta los 7,2943 por dólar.