Por Emma Farge

GINEBRA, 12 jun (Reuters) - Tanto Israel como Hamás cometieron crímenes de guerra en las primeras fases de la guerra de Gaza, concluyó el miércoles una investigación de la ONU, que afirmó que las acciones de Israel también constituyeron crímenes contra la humanidad debido a las inmensas pérdidas civiles.

Las conclusiones proceden de dos informes paralelos, uno centrado en los ataques de Hamás del 7 de octubre y otro en la respuesta militar de Israel, ambos publicados por la Comisión de Investigación de la ONU (COI, por sus siglas en inglés), que tiene un mandato excepcionalmente amplio para reunir pruebas e identificar a los autores de crímenes internacionales cometidos en Israel y los territorios palestinos ocupados.

Israel no coopera con la Comisión, de la que dice que tiene un sesgo antiisraelí. La COI afirma que Israel obstruye su labor e impide que los investigadores accedan tanto a Israel como a los territorios palestinos ocupados.

La misión diplomática de Israel ante la ONU en Ginebra rechazó las conclusiones. "COI ha demostrado una vez más que todas sus acciones están al servicio de una agenda política de miras estrechas contra Israel", dijo Meirav Eilon Shahar, embajador de Israel ante la ONU en Ginebra.

Hamás no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Según el recuento israelí, más de 1.200 personas murieron y 250 fueron tomadas como rehenes en los ataques transfronterizos del 7 de octubre, que desencadenaron una represalia militar en Gaza con la que, desde entonces, Israel ha matado a más de 37.000 personas, según los recuentos palestinos.

Los informes, que abarcan el conflicto hasta finales de diciembre, concluyen que ambas partes cometieron crímenes de guerra como tortura, asesinato o homicidio intencionado, atentados contra la dignidad personal y tratos inhumanos o crueles.

Israel también cometió otros crímenes de guerra, como la inanición como método de guerra, según el informe, que afirma que Israel no sólo no proporcionó suministros esenciales como alimentos, agua, refugio y medicinas a los habitantes de Gaza, sino que "actuó para impedir que cualquier otra persona pudiera satisfacer esas necesidades".

Algunos de los crímenes de guerra, como el asesinato, también constituyeron crímenes de lesa humanidad por parte de Israel, según la declaración de la Comisión de Investigación, que utiliza un término reservado a los crímenes internacionales más graves cometidos a sabiendas en el marco de un ataque generalizado o sistemático contra civiles.

"El inmenso número de víctimas civiles en Gaza y la destrucción generalizada de bienes e infraestructuras civiles fueron el resultado inevitable de una estrategia emprendida con la intención de causar el máximo daño, haciendo caso omiso de los principios de distinción, proporcionalidad y precauciones adecuadas", afirma la declaración de la Comisión de Investigación.

En ocasiones, las pruebas recopiladas por estos organismos bajo mandato de la ONU han servido de base para enjuiciamientos por crímenes de guerra y podrían ser utilizadas por la Corte Penal Internacional.

ASESINATOS EN MASA, VIOLENCIA SEXUAL Y HUMILLACIONES

Las conclusiones de la COI se basan en entrevistas con víctimas y testigos, cientos de comunicaciones, imágenes por satélite, informes médicos e información verificada de fuentes abiertas.

Entre las conclusiones del informe de 59 páginas sobre los atentados del 7 de octubre, la comisión verificó cuatro incidentes de asesinatos en masa en refugios públicos, lo que, según ella, sugiere que los militantes tenían "instrucciones operativas permanentes". También identificó "un patrón de violencia sexual" por parte de grupos armados palestinos, pero no pudo verificar de forma independiente las denuncias de violaciones.

El informe sobre Gaza, de 126 páginas, afirmaba que el uso por parte de Israel de armas como las bombas guiadas MK84, de gran capacidad destructiva, en zonas urbanas era incompatible con el derecho internacional humanitario "ya que no pueden discriminar de forma adecuada o precisa entre los objetivos militares previstos y los objetos civiles".

También afirmó que los hombres y niños palestinos eran objeto del crimen de lesa humanidad de persecución por motivos de género, y citó casos en los que se obligaba a las víctimas a desnudarse en público en maniobras "destinadas a infligirles graves humillaciones".

Las conclusiones se debatirán la próxima semana en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.

La COI, compuesta por tres expertos independientes, entre ellos su presidenta, la sudafricana Navi Pillay, exjefa de derechos humanos de la ONU, fue creada en 2021 por el Consejo de Ginebra. Inusualmente, tiene un mandato de duración indefinida, un hecho criticado tanto por Israel como por algunos de sus aliados.

(Información de Emma Farge; editado por Josie Kao; editado en español por Mireia Merino)