28 dic (Reuters) - La bolsa española abrió el jueves con un leve avance mientras los inversores especulan sobre rápidos recortes de los tipos de interés el próximo año, en una jornada que previsiblemente traerá pocos motivos para tomar nuevas posiciones.

"El mercado parece aumentar aún más el optimismo de las últimas semanas ante la expectativa de que los bancos centrales acaben siendo mucho más agresivos de lo que dejan entrever con las bajadas de tipos en 2024", dijeron analistas de Banco Sabadell.

En la casa de valores Renta 4 destacan el descenso de las rentabilidades de la deuda --debido a las apuestas de rebajas en el precio del dinero--, lo que "continúa siendo gasolina para los mercados (de acciones)".

Con todo, en las cinco sesiones previas el Ibex-35, índice de los pesos pesados de la bolsa española, ha mostrado desplazamientos laterales ante los síntomas de agotamiento de la meteórica subida experimentada en noviembre y principios de diciembre, que situó al selectivo en sus niveles más altos desde 2018.

Al estancamiento de la renta variable habría contribuido el temor a que las apuestas de recortes en el coste de la deuda sean exagerados y la decepción al respecto conduzca a una corrección importante de los índices.

Durante las dos jornadas que quedan para cerrar el ejercicio habrá pocas pistas del frente macroeconómico sobre los posibles próximos pasos de los grandes bancos centrales.

El jueves se conocerá el informe semanal de desempleo en Estados Unidos --con una previsión de 210.000 peticiones de subsidio de desempleo-- y el viernes le tocará el turno al IPC español provisional de diciembre ----los analistas prevén un incremento del 3,4%, ligeramente por encima del 3,3% de noviembre--.

Ante este panorama, a las 08:02 GMT del jueves el selectivo bursátil español Ibex-35 subía 12,20 puntos, un 0,12%, hasta 10.134,00 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,31%.

En el sector bancario, Santander subía un 0,12%, BBVA se anotaba un 0,07%, Caixabank cedía un 0,05%, Sabadell caía un 0,14%, Bankinter se revalorizaba un 0,17% y Unicaja Banco subía un 0,28%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,42%, Inditex avanzaba un 0,20%, Iberdrola se revalorizaba un 0,34%, Cellnex ganaba un 0,39% y la petrolera Repsol perdía un 0,33%.

En el conjunto del año, el Ibex-35 acumula un avance del 23%, su mejor ejercicio desde 2009, mientras que en el mes de diciembre registra un incremento del 0,74%.

(Información de Tomás Cobos)