13 nov (Reuters) - El índice bursátil español Ibex-35 volvía a superar la barrera psicológica de los 9.400 puntos en la apertura del lunes y tocaba su nivel más alto en más de un mes y medio, aunque el rumbo a medio plazo dependerá en gran medida de las novedades sobre la inflación en Estados Unidos y las noticias en el plano geopolítico y monetario.

La jornada será parca en indicadores macroeconómicos, con la mirada puesta en el IPC de Estados Unidos del martes, un dato que, de mantenerse en niveles elevados, podría alejar la perspectiva de un recorte de los tipos de interés de la Reserva Federal (Fed).

Varios miembros de la Fed y el Banco Central Europeo insistieron la semana pasada en que la batalla contra la inflación no está ganada, lo que echó por tierra las esperanzas de una relajación monetaria a corto plazo, en un contexto complejo por el choque entre China y Estados Unidos y la amenaza de que se amplíe el conflicto entre Israel y Hamás.

"(...) tras un buen primer semestre en las bolsas, a partir de verano han llegado las dudas en torno a la inflación (moderándose, pero aún lejos del 2% objetivo, y con nuevos riesgos al alza por el lado geopolítico), lo que implicaría tipos altos por más tiempo, y en niveles restrictivos en 2024, lo que seguirá pesando sobre el crecimiento económico", dijeron analistas de Renta 4.

Estos analistas destacan como referentes de esta semana la reunión del martes entre los máximos mandatarios de China y Estados Unidos.

Además del IPC estadounidense y los últimos coletazos de la temporada de resultados empresariales, durante la semana también habrá interés en el PIB de la eurozona en el primer trimestre y el índice ZEW en Alemania (martes), las ventas minoristas de EEUU (miércoles) y el IPC europeo (viernes).

A las 08:16 GMT del lunes, el selectivo bursátil español Ibex-35 subía 48,20 puntos, un 0,51%, hasta 9.419,90 puntos, su nivel más alto desde el 29 de septiembre, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,47%.

En el sector bancario, Santander subía un 0,96%, BBVA se anotaba un 1,22%, Caixabank avanzaba un 0,99%, Sabadell ganaba un 1,87%, Bankinter se revalorizaba un 1,15% y Unicaja Banco subía un 1,49%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,92%, Inditex avanzaba un 0,73%, Iberdrola se dejaba un 0,38%, Cellnex ganaba un 0,23% y la petrolera Repsol subía un 0,18%.

(Información de Tomás Cobos; editado por Flora Gómez)