Redactada por Virginia Mora

El buen desempeño que viene registrando la bolsa estadounidense seguirá en lo que queda de año y el S&P 500 cerrará el ejercicio instalado en los 5.500 puntos. Es la previsión de los estrategas de Deutsche Bank, que en su último informe sobre perspectivas mundiales dedican un apartado especial a la renta variable, centrándose en lo que los inversores pueden esperar de Wall Street en los próximos meses. Eso sí, avisan de que aún hay riesgos en el horizonte.

Estos expertos han decidido adoptar el tope del rango que estimaban anteriormente para el índice americano (5.100-5.500 puntos) como la nueva proyección para final de año. En concreto, creen que el S&P 500 cerrará este segundo trimestre en los 5.300 puntos, para seguir subiendo durante el tercer y cuarto trimestre hasta los 5.400 y 5.500 puntos, respectivamente.

¿Y a qué se debe esta previsión? Pues a sus estimaciones de ganancias "elevadas". "Tras los buenos resultados del primer trimestre y la mejora de las previsiones económicas internas, elevamos nuestra hipótesis de base para el beneficio por acción (BPA) del S&P 500 de 250 dólares a 258 dólares (+13% frente a 2023), la mitad de la horquilla que habíamos previsto", comentan estos analistas.

Anteriormente estimaban un BPA de entre 250-271 dólares. "Si el crecimiento macroeconómico se mantiene por encima de la tendencia, como ha ocurrido durante siete trimestres, prevemos que llegue a 271 dólares (+19%)", remarcan al respecto.

"Vemos que el ciclo de beneficios tiene mucho recorrido", y por eso creen ahora que el S&P 500 cerrará el año en 5.500 puntos. Y es que, comentan, "aunque es posible que este año no se materialice todo el crecimiento, vemos que la confianza del mercado en una recuperación continuada aumentará a finales de año, lo que respaldará los múltiplos de la renta variable".

No obstante, desde Deutsche Bank avisan que no será un camino de rosas. "Hay que esperar retrocesos en torno a los riesgos geopolíticos, dicen, y es que estiman que habrá "ventas bruscas pero de corta duración, con el contexto económico finalmente dominante".

Otro de los riesgos a vigilar de aquí a que acabe el año son las elecciones estadounidenses de noviembre. Recuerdan los expertos del banco alemán que el patrón observado con frecuencia en estos casos ha sido el de "la compra de protección a finales de unas elecciones reñidas en las que la renta variable retrocedió, para luego repuntar con fuerza tras una resolución limpia, independientemente del partido que ganara".

Pero, en cualquier caso, alertan, "unas elecciones empatadas son un riesgo real".

EN QUÉ SECTORES FIJARSE

En cuanto a los sectores en los que fijarse en lo que resta de año, en Deutsche Bank siguen recomendando mantenerse 'neutrales' en cuanto a MCG y Tecnología, mientras que 'sobreponderan' Finanzas, Consumo Cíclico y Materiales. También mantienen su consejo de 'neutral' sobre Industriales y Energía, y en defensivos se han vuelto ahora "más selectivos", pasando a 'sobreponderar' las Utilities y a recomendar el Inmobiliario como 'neutral'.

"Pero seguimos 'infraponderando' el resto", avisan. Y a nivel regional, se mantienen "sobreponderados tácticamente" en Europa. De hecho, ven también subidas para el Stoxx 600 en lo que resta de año. Creen que terminará el segundo trimestre en los 525 puntos, para avanzar a 530 en el tercer trimestre y terminar 2024 instalado en los 540 puntos.

"No nos gusta la relación riesgo-recompensa de la renta variable japonesa con perspectivas ligadas al yen", dicen estos analistas, que aconsejan mantenerse 'neutrales' en los mercados emergentes, ya que "el descuento de valoración refleja la caída de las estimaciones de beneficios, especialmente en China".

(END) Dow Jones Newswires

June 10, 2024 04:37 ET (08:37 GMT)