La sentencia asesta un golpe definitivo a las aspiraciones presidenciales de Sonko, obstaculizadas por un aluvión de causas judiciales que se han acumulado en su contra desde que fue acusado de violación en 2021, lo que desencadenó violentas protestas en todo el país.

Aunque fue absuelto de la acusación de violación, Sonko ha sido declarado culpable de difamación y de un delito descrito en el código penal como comportamiento inmoral hacia personas menores de 21 años.

Fue detenido en julio por insurrección y apartado del papel electoral, pero aún así presentó su candidatura desde la cárcel después de que un tribunal del sur de Senegal fallara a su favor.

Ly no explicó los motivos de la decisión del consejo de rechazar la candidatura de Sonko.

Las elecciones del 25 de febrero son una "broma porque todo es opaco, carece de transparencia", declaró por teléfono.

La saga legal que envuelve al popular político de la oposición ha alimentado varios brotes de disturbios, a veces mortales, en los últimos dos años, dañando la reputación de Senegal como una de las democracias más estables de África Occidental antes de la votación que determinará el sucesor del presidente Macky Sall.

Sonko niega haber cometido delito alguno y afirma que todos los cargos contra él tienen una motivación política. El gobierno lo niega y acusa a Sonko de atizar la violencia. Disolvió su partido Pastef en julio.

Antiguo recaudador de impuestos con una retórica populista, Sonko quedó tercero en las elecciones presidenciales de Senegal de 2019, obteniendo un número de votos inesperadamente alto para un candidato que se presentaba por primera vez.

Especialmente popular entre la desilusionada juventud urbana, se había convertido en la voz de las frustraciones por las dificultades económicas y la falta de empleo que empañaron la popularidad de Sall durante sus dos mandatos.

Actualmente se están revisando las solicitudes para presentarse a las elecciones presidenciales antes de la fecha límite del 20 de enero para publicar una lista definitiva de candidatos aprobados.

Sall nombró en septiembre al primer ministro Amadou Ba como candidato de la coalición gobernante.

En medio de los apuros legales de Sonko, uno de sus aliados más cercanos, Bassirou Diomaye Faye, ha solicitado presentarse como candidato independiente.