Los analistas políticos y los organizadores habían previsto una ardua batalla para derrotar una enmienda constitucional respaldada por los republicanos que habría permitido a los legisladores restringir el aborto en Kansas.

En cambio, las elecciones primarias del martes registraron una participación récord. Casi la mitad de los votantes registrados votaron, y casi el 60% rechazó la enmienda. Los defensores del derecho al aborto superaron las expectativas en todo el estado, desde las zonas rurales hasta las urbanas.

Un día después de la aplastante victoria, los demócratas y las campañas por el derecho al aborto de todo el país dijeron que Kansas demostró cómo galvanizar a los votantes a pesar de las preocupaciones por la economía de cara a las elecciones de mitad de mandato del 8 de noviembre.

La principal coalición que se opone a la propuesta de enmienda de Kansas atribuyó el éxito a la obtención del apoyo de los republicanos moderados, de los independientes y de los votantes ambivalentes sobre el aborto, además de los demócratas, que sólo representan alrededor del 26% de los votantes registrados en Kansas.

"Encontramos un terreno común entre diversos bloques de votantes y movilizamos a personas de todo el espectro político para que votaran no", dijo Rachel Sweet, directora de campaña de Kansans for Constitutional Freedom.

Los primeros resultados mostraron que la campaña por el derecho al aborto en Kansas superó a los candidatos demócratas de las pasadas elecciones en todo el estado, lo que supone un testimonio del apoyo bipartidista. En 14 condados que se decantaron por el republicano Donald Trump frente al demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales de 2020, el "no" se impuso.

Leavenworth, un condado suburbano cerca de Kansas City que Trump ganó por más de 20 puntos porcentuales, rechazó la enmienda por 59,3% a 40,7%. En el condado rural de Lyon, que no ha apoyado a un candidato presidencial demócrata en más de cinco décadas, casi dos tercios de los votos estuvieron a favor de proteger el derecho al aborto.

La decisión del Tribunal Supremo de EE.UU. en junio de anular el caso Roe contra Wade, que legalizó el aborto en todo el país en 1973, impulsó el apoyo a la campaña del "voto no", dijeron los organizadores. La votación de Kansas fue la primera prueba política a nivel estatal del derecho al aborto desde el fallo, lo que, según los defensores, impulsó el compromiso de los voluntarios y de los votantes.

PRESTANDO ATENCIÓN

Connie Broockerd, una agente de seguros jubilada de 69 años de la zona de Kansas City que no está inscrita en ningún partido político, dijo que su conmoción por la decisión del Tribunal Supremo de anular el caso Roe contra Wade hizo que el aborto fuera un tema más destacado para ella y fijó su voto negativo a la enmienda.

"Nunca pensé que (Roe) sería anulado", dijo Broockerd. "Como lo ha sido, es como si ahora tuviera que prestarle atención".

En sus comentarios del miércoles sobre la votación de Kansas, Biden dijo que el Tribunal Supremo "prácticamente retó a las mujeres de este país a ir a las urnas y restaurar el derecho a elegir".

La eliminación de las protecciones del aborto de la constitución de Kansas habría permitido a la legislatura del estado, dirigida por los republicanos, restringir o prohibir el aborto. Kansas permite el aborto hasta las 22 semanas de embarazo con varias restricciones, y las encuestas muestran que la mayoría de los residentes se oponen a la prohibición total del aborto.

Los republicanos creen que la angustia de los votantes por la inflación podría eclipsar la reacción pública ante la sentencia Roe e impulsar a los candidatos de su partido a la victoria.

La iniciativa de Kansas, una pregunta limitada sobre el aborto, dio a los votantes la oportunidad de expresarse sobre el tema en concreto. En noviembre, con más cuestiones en juego, los votantes republicanos que están a favor del derecho al aborto podrían no estar dispuestos a cruzar las líneas del partido y apoyar a los candidatos demócratas, dijeron los analistas.

Pero Sarah Longwell, una estratega republicana que ha liderado varios esfuerzos contra Trump, dijo que su investigación sugiere que el aborto podría alejar a los votantes de los republicanos, especialmente en estados como Pensilvania y Arizona, donde los republicanos han nominado a candidatos estatales de extrema derecha.

En grupos de discusión, incluso con moderados suburbanos con educación universitaria que probablemente serán votos decisivos en noviembre, Longwell dijo que los votantes expresan un profundo malestar con la prohibición del aborto y dicen que el tema afectará sus opciones electorales. Si los demócratas hacen hincapié en el derecho al aborto en sus campañas, podrían ganar, dijo.

"Si le preguntas a la gente en este momento, '¿Qué te preocupa?', se han centrado mucho en la economía", dijo. "Pero cuando les preguntas específicamente por el aborto, dicen: 'Estoy súper molesto por eso'".

PRÓXIMOS REFERENDOS

La votación de Kansas fue la primera de varios referendos estatales sobre el derecho al aborto este año, con preguntas similares que aparecerán en las papeletas de Kentucky, California y posiblemente Michigan en noviembre.

En Kansas, los opositores a la enmienda dijeron que hicieron hincapié en los temas de la autonomía corporal y la libertad individual para ganarse a los votantes con opiniones complejas sobre los derechos reproductivos. Los anuncios se apoyaron en la reticencia de muchos kansanos a permitir que el gobierno intervenga en las decisiones personales sobre la salud, animando a los votantes a "decir no a más control gubernamental".

Una coalición por el derecho al aborto en Kentucky está empleando los mismos mensajes para luchar contra una propuesta de enmienda constitucional similar.

Heather Ayer, coordinadora de la campaña de la Unión Americana de Libertades Civiles de Kentucky, dijo que los grupos de discusión han demostrado que enfatizar la libertad personal en las decisiones médicas es popular.

"La libertad es una gran parte de lo que la gente piensa cuando va a votar una enmienda constitucional", dijo Ayer.