La startup española PLD Space intentará realizar un lanzamiento de prueba de su cohete reutilizable Miura-1 a primera hora del sábado, encabezando una nueva generación de "microlanzadores" tras un intento abortado en junio.

El cohete tiene previsto despegar en su misión suborbital de prueba a las 2 de la madrugada, hora española, del sábado (0000 GMT) desde Huelva, en el suroeste de España, marcando lo que sus diseñadores dicen que será el primer lanzamiento de cohete totalmente privado de Europa.

Un primer intento de lanzamiento en mayo fue abandonado debido a los fuertes vientos de gran altitud y un intento en junio fracasó cuando los cables umbilicales de la bahía de aviónica no se soltaron todos a tiempo, deteniendo el despegue mientras salían humo y llamas del cohete.

El espacio aéreo, las zonas marítimas y las carreteras se han cerrado alrededor del emplazamiento de alta seguridad. Se han habilitado puntos de observación pública.

"Ha llegado el día", escribió Raúl Torres, director ejecutivo y cofundador de PLD Space, en la plataforma de medios sociales X, antes conocida como Twitter.

Dijo a principios de este mes que se habían realizado pruebas exhaustivas en el Miura, incluidas las zonas que fallaron en junio.

Los esfuerzos de Europa por desarrollar capacidades para enviar pequeños satélites al espacio están en el punto de mira tras un lanzamiento fallido de un cohete orbital por Virgin Orbit desde Gran Bretaña en enero. Ese sistema implicaba soltar el lanzador desde un Boeing 747 reconvertido.

El cohete Miura-1 de PLD Space, bautizado con el nombre de una raza de toros de lidia, es tan alto como un edificio de tres plantas y tiene una capacidad de carga de 100 kg (220 libras). También puede utilizarse para realizar experimentos en gravedad cero.

La misión del sábado en el demostrador Miura-1 es la primera de las dos misiones suborbitales que se llevarán a cabo antes de que esté previsto que comiencen los paseos orbitales en el Miura-5, de mayor tamaño, en 2025.

El lanzamiento llevará una carga útil con fines de prueba, pero ésta no se dará a conocer, según informó la empresa.

Si tiene éxito, será la primera vez que un cohete despegue desde Europa continental fuera de Rusia, según los expertos.

Entre los competidores que se apuntan a la carrera por lanzar pequeñas cargas útiles se encuentran empresas de Escocia, Suecia y Alemania.

En julio tuvo lugar en el puerto espacial europeo de Kourou, en la Guayana Francesa, el último lanzamiento del cohete más grande de Europa, el lanzador espacial Ariane 5.

Hasta hace poco, Europa dependía del Ariane 5 y de su capacidad de más de 11 toneladas para las misiones pesadas, así como del lanzador ruso Soyuz para las cargas medianas y del Vega italiano, que también se lanza desde Kourou, para las pequeñas.

El fin de Ariane 5 ha dejado a Europa prácticamente sin acceso autónomo al espacio durante varios meses, hasta que se lance su sucesor, Ariane 6.

Ese hito se ha retrasado hasta 2024 y la Agencia Espacial Europea dijo la semana pasada que Vega-C, la versión más reciente del cohete Vega, no volvería al servicio hasta el cuarto trimestre de 2024, tras una misión fallida el pasado diciembre. (Reportaje de Emma Pinedo y Tim Hepher, redacción de Tim Hepther y Aislinn Laing; Edición de Edmund Blair)