Las bolsas mundiales subieron mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense cayeron el miércoles a mínimos de cinco semanas, ya que los datos mostraron que los precios al consumo en Estados Unidos subieron menos de lo esperado en abril, lo que sugiere que la inflación ha retomado una tendencia a la baja en el segundo trimestre.

El dólar estadounidense retrocedió. El informe sobre el índice de precios al consumo suscitó esperanzas entre algunos inversores de que la Reserva Federal pueda recortar los tipos de interés en septiembre.

El índice de acciones MSCI All-World subió a nuevos máximos históricos, mientras que el Nasdaq subió más de un 1% y lideró las ganancias en el mercado bursátil estadounidense.

La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. dijo que su índice de precios al consumo subió un 0,3% en abril, por debajo de las expectativas de un aumento del 0,4%, igualando la ganancia del 0,4% de marzo, mientras que sobre una base anual, el IPC subió un 3,4%, en línea con las previsiones y por debajo de la tasa del 3,5% del mes anterior.

Por otro lado, los datos del gobierno estadounidense mostraron que las ventas minoristas aumentaron un 3,04% interanual en abril, frente al incremento del 4,02% de marzo, y se mantuvieron estables en términos mensuales.

Los inversores no prevén ninguna subida de tipos en 2024, pero han tenido que rebajar las expectativas de recortes de tipos, dado lo pegajosa que está la inflación.

El IPC "fue un buen informe", dijo Oliver Pursche, vicepresidente senior y asesor de Wealthspire Advisors en Westport, Connecticut.

"Como hemos estado hablando, se están haciendo progresos en el frente de la inflación, pero son desiguales. Así que no creo que esto cambie la trayectoria o el plan de la Fed, pero debería dar confianza a los inversores y a los consumidores de que nos movemos en la dirección correcta", añadió Pursche.

El martes, los datos mostraron que los precios de producción en EE.UU. aumentaron más de lo esperado en abril, mientras que el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que los datos del IPP eran "mixtos" en lugar de "calientes" porque los datos del mes anterior fueron revisados a la baja.

El Promedio Industrial Dow Jones subió 264,82 puntos, o un 0,67%, hasta 39.822,22, el S&P 500 ganó 52,36 puntos, o un 1,00%, hasta 5.299,04 y el Nasdaq Composite ganó 210,01 puntos, o un 1,27%, hasta 16.721,19.

El indicador MSCI de valores de todo el mundo subió 7,62 puntos, o un 0,97%, hasta 793,50. El índice STOXX 600 subió un 0,59%.

Los rendimientos del Tesoro estadounidense cayeron a mínimos de más de cinco semanas tras el informe del IPC.

Los rendimientos de referencia a 10 años bajaron 8,4 puntos básicos en el día hasta el 4,361% y llegaron a caer hasta el 4,340%, el nivel más bajo desde el 5 de abril.

El dólar cayó ampliamente tras el informe del IPC, y el euro subió a un máximo de un mes de 1,0869 dólares.

El índice dólar, que mide el billete verde frente a una cesta de divisas que incluye el yen y el euro, cayó un 0,64% hasta 104,38, mientras que el euro subió un 0,52% hasta 1,0873 $.

Frente al yen japonés, el dólar se debilitó un 0,91% hasta 154,99.

El crudo estadounidense ganó 61 centavos para situarse en 78,63 dólares el barril y el Brent subió 37 centavos para situarse en 82,75 dólares el barril.