La comisión electoral congoleña CENI declaró el domingo que el presidente Félix Tshisekedi había obtenido más del 73% en la votación del 20 de diciembre. Pero un amplio grupo de candidatos de la oposición afirman que las elecciones fueron fraudulentas y rechazan los resultados provisionales.

Retrasos de horas, máquinas que funcionaban mal y otros problemas llevaron a una prolongación imprevista de la votación más allá del 20 de diciembre que, según los observadores independientes, afectó a la credibilidad de las elecciones.

En una declaración conjunta, las iglesias católica y protestante CENCO-ECC, cuyos miles de observadores independientes señalaron problemas generalizados el día de las elecciones y después, afirmaron que la CENI debía permitir una investigación.

"Pedimos a la CENI que arroje luz sobre todos los casos documentados por las distintas partes interesadas. Es necesaria una comisión de investigación independiente y conjunta", afirmó el comunicado.

Afirmó que los resultados de la votación presidencial y legislativa sólo serían aceptables si se creaba una investigación.

Tanto la CENI como el gobierno afirman que el escrutinio fue libre y justo a pesar de la prolongación imprevista de la votación y de otros problemas.

La disputa amenaza con desestabilizar aún más el Congo, uno de los principales productores de cobalto y cobre cuyo desarrollo se ha visto obstaculizado por décadas de conflicto en las zonas orientales.

Los principales contendientes de Tshisekedi, entre los que se encuentran el empresario Moise Katumbi y el ex ejecutivo petrolero Martin Fayulu, ya han descartado presentar un desafío legal, alegando falta de fe en la independencia de los tribunales, y han instado a sus partidarios a protestar.

El Tribunal Constitucional ha confirmado que ha recibido dos recursos formales contra los resultados presidenciales provisionales, incluido uno del candidato presidencial de la oposición, Theodore Ngoyi. Debe evaluar las apelaciones antes de la fecha límite del 12 de enero para anunciar los resultados presidenciales definitivos.

La declaración de la CENCO-ECC instaba al tribunal a considerar cualquier alegación planteada en relación con las irregularidades electorales denunciadas y a asegurarse de que se haga justicia.

Tras el anuncio de la victoria provisional de Tshisekedi, la embajada estadounidense en Kinshasa también pidió a las autoridades congoleñas que investigaran todas las inquietudes sobre el incumplimiento de los procedimientos del código electoral y las acusaciones de fraude.