El primer ministro indio, Narendra Modi, confiado en ganar las elecciones nacionales que comienzan este mes, se ha fijado el ambicioso objetivo de duplicar aproximadamente la economía y las exportaciones esta década, según un documento gubernamental visto por Reuters.

Modi ha destacado el crecimiento económico como uno de sus mayores logros en los mítines electorales y ha "garantizado" convertir la economía en la tercera más grande del mundo desde la quinta actual si gana un tercer mandato consecutivo como pronostican las encuestas.

Según el documento de octubre, ya ha pedido a los funcionarios que ultimen los planes para alrededor de mayo con el fin de ampliar la economía hasta los 6,69 billones de dólares en términos nominales para 2030, desde los cerca de 3,51 billones actuales. Aunque escaso en detalles concretos sobre cómo lograrlo, ha servido de base para las reuniones de los funcionarios.

Cuando asumió el cargo para un segundo mandato hace cinco años, Modi prometió llevar la economía a 5 billones de dólares para el año fiscal en curso, pero debido en parte a las perturbaciones relacionadas con el COVID-19, cumplir ese objetivo es ahora prácticamente imposible.

Para los próximos seis años, el objetivo de Modi es elevar la renta per cápita a 4.418 dólares desde unos 2.500 dólares, dice el documento, sin especificar el gasto o las reformas necesarias para lograrlo.

La oficina de Modi y el ministerio de Finanzas no respondieron a las peticiones en busca de comentarios.

El economista independiente Saugata Bhattacharya afirmó que si el PIB real puede crecer entre un 6 y un 6,5%, la inflación se mantiene en torno al 4,5% y la rupia sigue depreciándose frente al dólar entre un 1 y un 1,5% cada año, la economía puede duplicarse en siete años en términos nominales de dólares.

"La cuestión que debe abordar un documento de visión es el conjunto de reformas estructurales necesarias para mantener esta tasa de crecimiento del PIB real o una superior durante mucho tiempo, una hazaña muy difícil", afirmó.

No obstante, se espera que la economía haya crecido en torno al 8% en el último ejercicio fiscal cerrado el 31 de marzo, el más rápido entre los principales países, gracias a la fuerte actividad manufacturera y de la construcción impulsada por el gasto público.

Un antiguo alto funcionario del Ministerio de Finanzas, Subhash Chandra Garg, afirmó que las proyecciones de crecimiento como las del documento se basan en su mayor parte en "cálculos aritméticos atrasados" y carecen de cualquier "plan de reforma e inversión".

"Por lo general, este tipo de gimnasia mental basada en cálculos aritméticos y suposiciones carece de sentido, a menos que exista un plan serio de reformas e inversiones para ponerlo a prueba con la dinámica de la economía real", dijo Garg, secretario de Finanzas del gobierno de Modi hasta 2019.

El principal partido de la oposición, el Congreso, afirma que el crecimiento económico de la India en los últimos años bajo el mandato de Modi ha hecho poco por crear empleo y aliviar la angustia rural, mientras que la disparidad entre ricos y pobres ha aumentado.

El documento dice que el gobierno de Modi quiere que las exportaciones de bienes y servicios aumenten hasta 1,58 billones de dólares en 2030 desde unos 700.000 millones, lo que podría duplicar la cuota de las exportaciones indias en el comercio mundial hasta más del 4%.

El gobierno también planea centrarse en 70 áreas de mejora, incluyendo la cualificación de la mano de obra y la formación profesional, demandas críticas de los líderes de la industria que a menudo se quejan de los niveles de cualificación de la mano de obra.

Quiere que la tasa de alfabetización aumente hasta el 82% en 2030 desde el 78% actual, que el desempleo descienda hasta menos del 5% desde el 8% y que la tasa de participación de la mano de obra salte a más del 50% desde el 46% actual.

Modi ha dicho en mítines que necesita permanecer en el poder para aplicar medidas que lleven a India hacia una economía desarrollada en 2047, el centenario de la independencia, desde los niveles de renta media actuales. No ha detallado las medidas.

Los sondeos de opinión muestran que obtendrá una gran victoria en las elecciones que comienzan el 19 de abril y terminan tras siete fases el 1 de junio, con el recuento de votos el 4 de junio.

Una coalición liderada por el partido nacionalista hindú Bharatiya Janata Party (BJP) de Modi podría ganar casi tres cuartas partes de los escaños parlamentarios en esta nación de 1.420 millones de habitantes, según una encuesta realizada el miércoles, mientras que el Congreso podría alcanzar un mínimo histórico.

Sería la primera persona desde el primer ministro indio posterior a la independencia, Jawaharlal Nehru, en ganar tres mandatos consecutivos.