NUEVA YORK, 5 ene (Reuters) -Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos subían con fuerza el viernes, después de que un sólido informe sobre empleo y una lectura inesperadamente débil del sector servicios dieran visiones opuestas sobre la fortaleza de la economía estadounidense.

* El empleo se ha convertido en uno de los principales focos de atención de los inversores, que buscan anticipar el momento de la primera rebaja de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

* Los rendimientos alcanzaron máximos de tres semanas a principios de la sesión tras un informe de nóminas no agrícolas mejor de lo esperado.

* Pero más tarde cayeron en picada, llevando a la deuda a 10 años por debajo del 4%, después de que el Instituto de Gestión de Suministros (ISM) dijera que el empleo en el sector servicios se desplomó a 43,3 el mes pasado, el nivel más bajo desde julio de 2020. El índice se situó en 50,7 en noviembre.

* A primera hora de la tarde en Nueva York, el rendimiento de los bonos a 10 años subía 4,5 puntos básicos, al 4,036%. Ha subido unos 20 puntos básicos desde fines de diciembre.

* "No sé cómo clasificar este informe (ISM), aparte de decir que fue absolutamente desalentador", dijo Jeff Klingelhofer, codirector de inversiones de Thornburg Investment Management. "Un dato es un dato, pero actualmente hay dos lecturas muy diferentes del lado del empleo en la ecuación del consumo".

* Según la herramienta FedWatch de CME, la probabilidad de que la Reserva Federal mantenga las tasas de referencia en el rango actual de entre el 5,25% y el 5,5% en su reunión de marzo es del 24%, frente al 44% observado poco después del informe de nóminas no agrícolas.

* Y los mercados están valorando en un 71% la posibilidad de un recorte de tasas de 25 puntos básicos, por encima del 53% observado a primera hora del día.

* El rendimiento del bono del Tesoro a 30 años ganaba 5,8 puntos básicos al 4,193%.

* La rentabilidad del bono del Tesoro a dos años, que suele moverse al ritmo de las expectativas de tasas de interés, sumaba 0,5 puntos básicos al 4,387%.

(Reporte de David Randall; Editado en español por Javier Leira)