Energía: Un paso adelante, un paso atrás. Los precios del petróleo retrocedieron la semana pasada pese al recrudecimiento de las tensiones geopolíticas en el Mar Rojo y Oriente Medio en general. El crudo Brent no logró mantenerse por encima de la barrera de los 80 dólares. Esta debilidad de los precios está vinculada en parte a la inquietud que suscita la solidez de la economía china, responsable de gran parte de la demanda mundial. Por último, los comentarios de la Reserva Federal echaron por tierra las apuestas de los inversores sobre una inminente bajada de tipos en marzo. En otras noticias petroleras, la OPEP+ decidió mantener su estrategia de producción para el primer trimestre, mientras que en Estados Unidos, los inventarios de petróleo aumentaron cuando los economistas esperaban una caída. Como hemos visto, el crudo Brent cotiza a la baja a 76,70 USD, mientras que el WTI ronda los 72 USD.
 
Metales: Seguimos hablando de datos chinos, ya que la segunda lectura del PMI manufacturero chino de enero salió ligeramente por debajo de las expectativas del mercado, en 49,20 puntos, por lo que sigue en territorio de contracción. No obstante, los precios de los metales resisten bien, y la tonelada de cobre sigue cotizando ligeramente a la baja, a 8.400 dólares en Londres. El aluminio (2.200 USD) y el plomo (2.160 USD) también resisten bien. El oro se había resistido a los anuncios de la Reserva Federal, pero el informe sobre el empleo en EE.UU. se llevó la mejor parte de su impulso alcista. Tras alcanzar los 2.065 USD, el metal dorado también dio marcha atrás y ahora cotiza en torno a los 2.020 USD. En su último informe, el Consejo Mundial del Oro señala que la demanda de oro alcanzó un nivel récord en 2023. Uno de los motores de esta atracción es el apetito de los bancos centrales por la reliquia bárbara.
 
Productos agrícolas: Sin cambios en Chicago, donde el ambiente sigue siendo sombrío para los precios de los cereales. El maíz lucha por recuperarse, manteniéndose estable en 447 centavos el bushel, mientras que el trigo se desliza lentamente hacia la marca de los 600 centavos.
 
Visión general de las materias primas: Un paso adelante, un paso atrás
Principales índices de materias primas de S&P