Bristol Myers Squibb y 2seventy bio, Inc. han anunciado los resultados del análisis final de supervivencia sin progresión (SLP) planificado de antemano de KarMMa-3, el estudio pivotal de fase 3, abierto, global, aleatorizado y controlado que evalúa Abecma (vicleucel idecabtagene) en comparación con regímenes combinados estándar en adultos con mieloma múltiple en recaída y refractario tras dos a cuatro líneas previas de terapia, incluyendo un agente inmunomodulador, un inhibidor del proteasoma y un anticuerpo monoclonal anti-CD38 (triple clase expuesta), que eran refractarios a su último régimen. En una mediana de seguimiento de 30,9 meses (intervalo: 12,7-47,8), que representa el seguimiento más largo de un ensayo aleatorizado de fase 3 de terapia con células T CAR en esta población de pacientes, se mantuvo una SLP significativamente mejor con Abecma en comparación con los regímenes estándar (IC del 95%: 13,8 meses frente a 4,4 meses), con una reducción del 51% del riesgo de progresión de la enfermedad o muerte (CRI: 0,49; IC del 95%: 0,38-0,63).

Estos datos se presentarán el 11 de diciembre de 2023 en una presentación oral en la 65ª Reunión y Exposición Anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH). Con un seguimiento prolongado, el tratamiento con Abecma (n=254) siguió demostrando tasas de respuesta global (ORR) más elevadas y una profundización de las respuestas frente a los regímenes estándar. La ORR con Abecma fue del 71% (IC del 95%: 66-77) con una tasa de respuesta completa (RC) del 44% (IC del 95%: 38-50), que aumentó un 5% respecto al análisis provisional.

En comparación, la ORR de los regímenes estándar fue del 41% (IC del 95%: 34-51), con una tasa de RC del 5% (IC del 95%: 2-9), que se mantuvo sin cambios desde el momento del análisis provisional. Las tasas de SLP, ORR y RC observadas en el ensayo KarMMa-3 en el brazo de regímenes estándar son coherentes con las que se han observado históricamente en esta población de pacientes expuestos a triple clase y muy pretratados, en la que la SLP es de aproximadamente cuatro meses y las respuestas profundas y duraderas son limitadas. Con estos datos, Abecma es la primera y única terapia de células T CAR anti-BCMA que demuestra superioridad sobre los regímenes estándar en un ensayo de fase 3 aleatorizado y controlado diseñado para evaluar a pacientes con mieloma múltiple recidivante y refractario expuestos a la triple clase.

En el estudio, que incluía un diseño centrado en el paciente que permitía el paso de los regímenes estándar a Abecma tras confirmarse la progresión de la enfermedad, la supervivencia global (SG) fue un criterio de valoración secundario clave. Debido a la mediana de SLP observada con los regímenes estándar, más de la mitad (56%) de los pacientes del brazo de regímenes estándar cruzaron para recibir Abecma como terapia posterior. La mediana de SG fue de 41,4 meses con Abecma (IC 95%: 30,9-NR) y de 37,9 meses con los regímenes estándar (IC 95%: 23,4-NR) (IC 95%: 0,73-1,40; HR: 1,01).

Sin embargo, los análisis de sensibilidad preespecificados que se ajustaron a los cruces mostraron una mediana de SG de 41,4 meses para Abecma (IC del 95%: 30,9-NR) y de 23,4 meses (IC del 95%: 17,9-NR) para los regímenes estándar (IC del 95%: 0,45-1,09; HR: 0,69), lo que sugiere una tendencia positiva en el beneficio de la SG para Abecma en comparación con los regímenes estándar. Históricamente, basándonos en pruebas del mundo real, la mediana de la SG para pacientes con mieloma múltiple en recaída y refractario expuesto a triple clase es de aproximadamente 13 meses. En el estudio KarMMa-3, Abecma siguió mostrando un perfil de seguridad bien establecido y generalmente predecible, sin nuevas señales de seguridad, con apariciones mayoritariamente de bajo grado de síndrome de liberación de citocinas (SLC) y neurotoxicidad.

En los pacientes tratados con Abecma con seguimiento prolongado, las incidencias de SRC y toxicidades neurológicas se mantuvieron constantes con respecto al análisis provisional, con un 88% de pacientes que experimentaron SRC de cualquier grado, y eventos de SRC de grado 3/4 en el 4% de los pacientes. Dos pacientes (1%) experimentaron un acontecimiento de RSC de grado 5. Se produjo neurotoxicidad de cualquier grado en el 15% de los pacientes, con neurotoxicidad de grado 3/4 en el 3% de los pacientes, y no se notificaron acontecimientos de grado 5.

Los resultados del seguimiento ampliado de la cohorte 2c del estudio multicéntrico de fase 2 KarMMa-2, que evalúa Abecma en pacientes con mieloma múltiple que tuvieron una respuesta inadecuada a la terapia de primera línea con trasplante autólogo de células madre (TACM), también se presentan en un póster en la reunión. Al corte de los datos con una mediana de seguimiento de 39,4 meses, la ORR en los pacientes tratados con Abecma (n=31) fue del 87,1% (IC 95%: 70,2-96,4), con una tasa de RC del 77,4% (IC 95%: 58,9-90,4). Abecma es la primera inmunoterapia de células T CAR dirigida al antígeno de maduración de células B (BCMA) de su clase aprobada por la FDA para el tratamiento de pacientes adultos con mieloma múltiple en recaída o refractario tras cuatro o más líneas previas de terapia, incluyendo un agente inmunomodulador, un inhibidor del proteasoma y un anticuerpo monoclonal anti-CD38.

Consulte la sección Información importante sobre seguridad que figura a continuación, incluidas las ADVERTENCIAS en recuadro para Abecma en relación con el SRC, las toxicidades neurológicas, la linfohistiocitosis hemofagocítica/síndrome de activación de macrófagos y la citopenia prolongada. Abecma también está aprobado en la Unión Europea, Suiza, Canadá, Reino Unido e Israel para pacientes adultos con mieloma múltiple de triple clase expuesto en recaída o refractario después de tres a cuatro o más líneas previas de terapia. KarMMa-3 (NCT03651128) es un ensayo pivotal, de fase 3, abierto, global, aleatorizado y controlado que evalúa Abecma en comparación con regímenes estándar en pacientes con mieloma múltiple en recaída y refractario que han recibido de dos a cuatro líneas previas de tratamiento, incluyendo un agente inmunomodulador, un inhibidor del proteasoma y un anticuerpo monoclonal anti-CD38, y que eran refractarios al último régimen de tratamiento.

Los pacientes fueron aleatorizados para recibir Abecma o regímenes estándar que consistían en combinaciones que incluían daratumumab, pomalidomida y dexametasona (DPd), daratumumab, bortezomib y dexametasona (DVd), ixazomib, lenalidomida y dexametasona (IRd), carfilzomib y dexametasona (Kd) o elotuzumab, pomalidomida y dexametasona (EPd) elegidos en función de su régimen de tratamiento más reciente y a discreción del investigador. El criterio de valoración primario evaluado en este estudio es la supervivencia sin progresión (SLP), definida como el tiempo transcurrido desde la aleatorización hasta la primera documentación de enfermedad progresiva o muerte por cualquier causa, lo que ocurra primero. Los criterios de valoración secundarios clave incluyen la tasa de respuesta global (TRO) y la supervivencia global (SG).

KarMMa-2 (NCT03601078) es un estudio de fase 2, abierto, multicéntrico y de múltiples cohortes que evalúa la eficacia y la seguridad de Abecma en pacientes con mieloma múltiple en recaída y refractario (Cohorte 1), pacientes con mieloma múltiple que ha progresado en los 18 meses siguientes al tratamiento inicial, incluido el trasplante autólogo de células madre (TACM) (Cohorte 2a), o sin ASCT (Cohorte 2b) o, en pacientes con respuesta inadecuada post-ASCT durante el tratamiento inicial (Cohorte 2c), y pacientes con mieloma múltiple recién diagnosticado con respuesta subóptima al ASCT (Cohorte 3).